Viaja. El dinero se recupera, el tiempo no

Viaja. El dinero se recupera, el tiempo no.” Es una frase que he leído mucho recientemente en redes sociales y si bien estoy de acuerdo en que viajar es de las cosas más enriquecedoras que podemos hacer en la vida, difiero en que para ello sea necesario sacrificar o comprometer nuestra situación financiera.

Planear un viaje nos permite aterrizar nuestros sueños para convertirlos en realidad. Este punto es clave, personalmente cuando comienzo a planear un viaje me gana la emoción al realizar la investigación del destino que pienso visitar. Si bien inicialmente genero un itinerario bastante robusto y lleno de actividades, al momento de hacer números me doy cuenta  de mi verdadera capacidad de gasto. Por lo que al final realizo un itinerario mucho más realista, en el cual incluyo únicamente lo que me será posible recorrer y pagar cómodamente.

Generalmente, lo primero que compro son los boletos de avión. Una de las grandes ventajas de administrar adecuadamente tu tarjeta de crédito es la obtención de puntos por las compras realizadas; puntos que pueden cambiarse por beneficios, ya sean productos útiles para el viaje o hasta boletos de avión. En mi más reciente experiencia, no hice uso de mis puntos; sin embargo aproveché una promoción de 2×1 en vuelos lo cual significó un gran ahorro. A la par, durante mi viaje participé en una promoción con la cual se triplican mis puntos, lo que representa mayores beneficios en mis compras realizadas. Mi plan es acumular el mayor número de puntos posible hasta fin de año y aprovecharlos para el próximo viaje.

Si la intención es hacer un recorrido cultural, mi sugerencia es investigar si los museos que quieres visitar ofrecen días de acceso gratuito; ya que de esta forma haremos más feliz a nuestro bolsillo. Si son muchos museos los que tienes intención de recorrer es importante calcular el tiempo y también presupuestarlo, ya que de esta forma seremos capaces de priorizar nuestras actividades. Un buen consejo es revisar la cartelera cultural de cada lugar, de esta forma nos daremos una idea de horarios, zonas por recorrer y encontrar una que otra actividad gratuita que nos interese

En temas de hospedaje, mi experiencia  más reciente ha sido con Airbnb. El hospedarme en zonas residenciales me ha permitido experimentar el recorrido como si fuera local y no visitante. En mi última experiencia mis amigas y yo optamos por rentar  una casa equipada y dividir el costo, por lo que nos salió mucho más barato que quedarnos en un hotel y debo de admitir que los lugares superaron por mucho nuestras expectativas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no siempre es así.  De igual forma han habido ocasiones en las que hubiera preferido quedarme en un hotel, pero considero que vale la pena probar y decidir que nos acomoda mejor si  el hospedaje tradicional o este esquema.

Otro de los factores que debemos de tomar en cuenta al momento de planificar nuestros viajes es la red de transporte público. La transportación interna es elemental dentro de nuestro presupuesto, debemos investigar que transporte es el más conveniente y el que mejor se ajusta a nuestras necesidades y recursos. Muchas veces nos enfocamos muy poco en este rubro, siendo uno de los más esenciales.

Como verán viajar requiere de un gran trabajo de investigación previo. Para viajar no necesitas endeudarte ni gastarte todo tu dinero, basta con ser consciente de tu capacidad de gasto y cotizar cual es la mejor opción. Sin duda viajar es una de las experiencias de vida que más nos enriquecen como dice una frase:  “Viajar es de esas cosas que pagas pero que te hacen más rico”.

 

Artículo escrito por:

Brenda Gómez (Finadvisor)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.