retirar dinero en OXXO

Ya puedes retirar dinero en OXXO, supermercados, farmacias y hasta gasolineras.

En la actualidad ya muy poca gente necesita ir a los bancos, a menos que sea un trámite muy específico. Sin embargo, para retiros o depósitos de dinero, muchos prefieren acudir a tiendas de conveniencia, farmacias o supermercados.

El principal motivo es la comodidad de hacer las compras y, al mismo tiempo, hacer un retiro o pagar los servicios como la luz o el teléfono, en vez de acudir directamente al banco.

A estos lugares se les conoce como corresponsales bancarios, y son establecimientos autorizados por la institución financiera para realizar transacciones cotidianas, de forma accesible y sencilla.

Además de retirar dinero, ¿qué otras transacciones puedo hacer en OXXO y otras tiendas?

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), además de retirar dinero en OXXO u otras tiendas, también puedes hacer las siguientes operaciones:

  • Retirar efectivo: sólo el titular de la cuenta bancaria puede retirar hasta $7,500 pesos.
  • Cobrar cheques: el monto máximo es de $7,500 pesos, y el servicio sólo está disponible en algunos establecimientos.
  • Hacer depósitos en efectivo a cuentas propias o de terceros, de hasta $20,000 pesos.
  • Pagar créditos en efectivo, con cargo a tarjeta de crédito o débito o con cheque.
  • Pagar servicios como el agua, luz, teléfono, predial, en efectivo, con cargo a tarjeta de crédito o débito.
  • Consultar saldos y movimientos.

Si bien la mayoría de las tiendas cuentan con la opción de depósitos y/o retiros, no todos los corresponsales admiten todas las operaciones bancarias. Por ello se recomienda asegurarse primero con el banco, además de consultar condiciones, límites y comisiones por transacción.

Consejos de seguridad

La Condusef te recomienda ser precavido y tomar en cuenta estos consejos de seguridad antes de hacer transacciones bancarias con algún corresponsal:

  • No des por escrito tu NIP al cajero o encargado del establecimiento.
  • Exige comprobante.
  • Si consultas tu saldo, asegúrate de que el encargado no imprima un duplicado de la información.
  • No estás obligado a comprar algún producto para hacer transacciones bancaria.
  • La comisión debe aparecer en el mismo comprobante, no te la deben cobrar aparte.

Quizá el consejo más importante de todos es realizar operaciones bancarias únicamente con los establecimientos autorizados, ya que sólo ellos pueden ofrecer seriedad y seguridad para ti y tu dinero.

Puedes consultar cuáles son acudiendo a tu banco, e incluso en su página de Internet o a través de la Condusef.