En varias ocasiones al pedir un crédito o un préstamo con el pasar del tiempo por distintos factores se nos puede complicar mucho poder pagarlo. Es en este momento cuando surgen los problemas, ya que dependiendo de tu situación financiera puede que debas buscar una y mil formas para pagarlo. Lo lamentable es que la mayoría de las personas encuentra como solución pedir otro préstamo en otro banco, por ejemplo. Lo cual resulta ser peor, y es en este momento en el que aparece la alternativa de reestructurar deuda.

Si no conoces de qué trata esto, te lo contaremos a continuación. Verás cómo se vuelve en una excelente solución que no te tomará más de 5 minutos descubrirla.

Qué significa reestructurar deuda

Para que puedas hacer efectiva una reestructuración en caso de tener deudas, tienes que entender bien el concepto. El cual hace referencia a un acuerdo que tomarás en conjunto con la institución financiera en la cual has solicitado el préstamo o crédito. Donde esta toma la o las deudas, y las agrupa en una nueva obligación. Que en otras palabras vendría siendo un nuevo monto a pagar para liquidarlas.

En esta reestructuración se suele establecer un nuevo plazo de finalización, así como una nueva tasa de interés.

Que no se confunda la reestructuración con una renegociación, que en concreto son cosas distintas. Debes saber que el reestructurar deuda afecta de forma negativa tu historial crediticio. Esto porque el banco te va a asignar como deudor la calificación de mayor riesgo.

Aunque existen algunas alternativas para que la reestructuración no te afecte en la calificación. Para esto tienes que entregarle a la entidad bancaria mejores garantías sobre el préstamo, las cuales pueden ser, por ejemplo, a través de codeudores o con un bien inmueble.

Cómo hacer la reestructuración de la deuda

Lo mejor que puedes hacer para hacer efectiva la reestructuración, es acudir directamente a tu banco y pedirle a un asesor que haga una solicitud.

Llegado el momento de reestructurar debes exigir:

  • Las nuevas condiciones que incluyen la nueva tasa de interés, el nuevo plazo, entre otras.
  • Las penalizaciones en caso de incumplimiento del contrato.
  • El costo total de la operación.

Con todo esto te encuentras preparado para reestructurar deuda. No le temas a los cambios, mucho menos si son para tu beneficio. Si necesitas hacer efectiva una reestructuración contáctate con nuestros expertos.