¿Habías oído alguna vez hablar a alguien sobre el IPAB? Para muchos mexicanos es un verdadero misterio y de seguro para ti también, por eso has llegado a este artículo. Pero no te preocupes, que a través de la siguiente información te explicaremos qué es y qué funciones tiene el IPAB.
Como toda la información que puedes encontrar en nuestro blog es sobre economía, te daremos un adelanto, el IPAB tiene mucha relación con el sector de las finanzas. Pero vayamos a ver en detalle de qué trata todo esto.
¿Habías oído sobre el IPAB?
Comencemos por lo siguiente, qué quiere decir las siglas IPAB. Bueno, estas significan Instituto para la Protección del Ahorro Bancario. Y forma parte de una de las tantas instituciones que el Gobierno Federal tiene a tu disposición.
Por lo tanto es clave para toda persona que se encuentre con un pequeño o mediano emprendimiento, esto porque te ofrece garantía en los depósitos bancarios que realices.
En palabras más simples, el IPAB se encargará de protegerte como ahorrador, al igual que hacen sus pares Condusef, UIF o la CNBV. De hecho, la Condusef menciona que el IPAB debe encargarse de garantizar todos los depósitos bancarios que hagan los pequeños y medianos ahorradores, contribuyendo además a que se logre mantener el equilibrio del sistema bancario del país.

Todo esto por las consecuencias ocurridas en el colapso del sistema bancario del año 1995 por la crisis económica.
¿Qué funciones tiene el IPAB?
Ahora que tienes la información acerca del tipo de institución que es el IPAB, es tiempo de conocer las funciones específicas que esta te puede ofrecer. Siempre y cuando formes parte de estos medianos y pequeños ahorradores.
Una de estas importantes funciones es la de generar estrategias para disminuir la carga fiscal, principalmente para evitar futuros colapsos financieros. Por lo tanto, va a sanear a las distintas entidades bancarias.
Otra de sus funciones, la cual se considera como la principal, es poder administrar el sistema de protección al ahorro bancario. Siendo un seguro de ahorro gratuito que se activa automáticamente.
A continuación te dejamos una lista con las operaciones que serán garantizadas por dicha ley:
- Cuentas de ahorro.
- Depósitos a plazo, como pueden ser los certificados de depósito.
- Los depósitos bancarios en cuentas de cheques.
- Depósitos en cuentas corrientes.
- Depósitos que se pueden retirar en días preestablecidos.