La Unidad de Desarrollo Productivo

La Secretaría de Economía de México ha transferido todas las funciones a la Unidad de Desarrollo Productivo, del extinto INADEM. El objetivo es, continuar reactivando la economía nacional impulsando a sectores estratégicos que necesitan de un apoyo financiero.

Se busca financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), por medio de convocatorias realizadas del Fondo Nacional de Emprendedor (FNE). Además de financiamiento, recibirán: Acompañamiento, capacitación, asistencia técnica, certificación para los diferentes negocios o emprendimientos.

Unidad de Desarrollo Productivo – UDP

Como una institución del Gobierno Federal, tiene la misión de promover, proponer, revisar, coordinar y ejecutar las políticas públicas en: Pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y Microempresas.

Con el fin de hallar una igualdad entre las personas y las regiones ha establecido dos programas para el desarrollo del presupuesto. Todas las operaciones se realizan a través de: Fondo Nacional Emprendedor y Programa Nacional para el Financiamiento al Microempresario.

Fondo Nacional Emprendedor: Es un programa que impulsa el Gobierno para fomentar al sector manufactura, comercio y servicios. Son quienes conforman el 60% de micro y PyMEs y adicional aportan más del 65% del PBI en el país.

El PRONAFIM: Se encarga de impulsar que las microempresarias desarrollen y consoliden negocios con la obtención de microfinanzas integrales. En este programa la mayoría de microempresarios son mujeres, con una participación del 94%.

Características del financiamiento

►Otorgar financiamiento que contengan condiciones especiales a microempresas.

►Entrega de garantías a jóvenes y mujeres que tengan la oportunidad de adquirir préstamos comerciales con condiciones financieras especiales.

►Ofrecer una garantía a las PyMEs, que se encuentren ubicadas en sectores estratégicos que impulsen la demanda interna y externa, entre ellas:

-Agroindustria, Industrias de construcción, aeroespacial y automotriz

-Desarrollo de software, envasado, empaquetado y etiquetado de productos

-Energía renovable, proveeduría minorista, sector eléctrico y metalmecánico.

Fortalecer las capacidades empresariales a partir de programas que permitan el uso de herramientas, activados por convocatoria pública.

►Planeación y aplicación de módulos empresariales que son importantes para el desarrollo de las actividades como:

-Administración, finanzas, procesos operativos, ventas y comercialización, responsabilidad con el medio ambiente, entre otras.

Emisión de certificaciones a las PyMEs, con el fin de incentivar sus actividades y vinculación a sectores de economía más grandes.

Por último, te recomiendo checar la Unidad de Desarrollo Productivo si estas interesado en desarrollar tu proyecto. Pero, si ya tienes tu micro, pequeña o mediana empresa, también tienes la oportunidad de avanzar por medio de estos programas. ¡Visítalos!