Cambiar de asesor financiero

¿Puedo cambiar de asesor financiero?, es la duda generada cuando la situación financiera muestra malas señales. Pero, este tema se debe analizar sin ir a la ligera, debido que pueden existir algunos inconvenientes al cerrar el contrato.

En general, se determina que el 60% de inversores cambian de asesor financiero, porque surgen malos entendidos entre asesor y cliente. No es tan fácil despedir a tu asesor financiero, sea cualquiera de las innumerables razones, debes estar seguro si es conveniente o necesario.

Cambiar de asesor financiero  

A lo largo de tu vida personal o la de tu empresa existen muchas dificultades financieras que pueden llevar a la ruina tus metas. Tal vez, por falta de conocimiento o de experiencia para crear, desarrollar y mantener estrategias financieras que te lleven al éxito.

Por esto es que, no debes hacerlo solo sabiendo que puedes obtener la ayuda de un experto en el tema financiero. Entonces, acudes al profesionalismo de un asesor financiero para solucionar todos los problemas que puedan surgir.

Con el tiempo, estas notando que no te encuentras satisfecho con el rendimiento de tu asesor y menos con el de tus finanzas. Aquí empiezan a generarse varios interrogantes que pueden ser nocivos, si no se les da la solución acertada.

Señales que llevan al cambio de asesor

Existen bastantes razones para que un inversionista quiera o deba realizar un cambio de asesor financiero. Pero, lo cierto es que puedo resumírtelo en 6 puntos:

1-Cuando los costos por inversión son altos: Esto quiere decir que, la dirección en la asesoría financiera, aunque, esta cumpliendo con el objetivo y metas exige una fuerte comisión.

Pero, observando inversiones similares se nota que la comisión o los honorarios pueden ser menores. Sino hay corrección de esta situación, lo conveniente es realizar un cambio de asesoría.

2-Comunicación recíproca entre cliente-asesor: Debe existir un dialogo permanente entre las partes involucradas. Especialmente cuando existe dinero de por medio, pues la falta de comunicación genera desconfianza unilateral.

Cuando el asesor financiero esta evitando responder a sus correos, mensajes o cualquier otra información. Señal que la comunicación ya no fluye.

3-No hay diferencia en portafolios de inversión: Cuando el asesor financiero no a entendido lo que quiere el inversionista. Tiende a disimular añadiendo que no existen diferencias entre fondos o portafolios, porque todos entregan al final una rentabilidad. No explica los riesgos de acuerdo al tiempo de inversión.

4-Exageración al usar términos financieros: El mercado de la inversión financiera trae consigo bastantes términos que deben ser explicados. Pero, cuando solo se usan para “embellecer” un concepto y no para dar resultados, crea dudas y no hay entendimiento.

5-No tiene claro tu perfil inversionista: Cuando el asesor financiero, sabe todo lo relacionado con tus finanzas, pero no escucha ni coloca atención sobre lo que piensas o sientes.

Entre ellas, tu naturaleza agresiva o conservadora, tu horizonte de inversión o tolerancia al riesgo. Son aspectos no tomados en cuenta por el asesor, desviando las metas y objetivos como inversionista.

Todas las anteriores, son causas o señales para poder cambiar de asesor financiero, teniendo el cuidado de evitar consecuencias. Esto, debido a los términos registrados en el contrato pactado entre el inversionista y el asesor financiero.