
Sin invertir, los ahorros pueden desaparecer con la inflación.
La inflación es una palabra realmente aterradora para los jubilados. Pero debería ser algo que todos tomemos en cuenta al invertir nuestros ahorros.
La inflación es la tendencia que registra los cambios en los precios de los bienes y servicios utilizados por los hogares. Los precios cambian con el tiempo, generalmente a la alza.
Por qué deberías preocuparte por la inflación
La inflación puede afectarte si tienes un ingreso fijo. La razón es que los bienes y servicios costarán más con el paso del tiempo.
Por ejemplo, si tus gastos en este momento son de $10,000 por mes, un pequeño aumento en la inflación hará que esa cifra aumente, incluso si compras lo mismo cada vez. En pocos años, tus gastos superarán tu ingreso fijo, lo cual es un verdadero problema.
La inflación también afecta negativamente a los ahorradores e inversionistas. Por ejemplo, si solo ahorras, pero mantienes tu dinero en una cuenta de ahorros, no crecerá al mismo ritmo que la inflación.
Cómo protegerte contra la inflación
Debes ser consciente de la inflación como inversionista y como alguien que desea jubilarse cómodamente. Si no mantienes el ritmo, terminarás luchando por llegar a fin de mes cuando deberías disfrutar de la vida.
Hay algunas formas clave en las que puedes protegerte contra la inflación, y todas se centran básicamente en aumentar tus ahorros tanto o más que la tasa de inflación. Te recomendamos estos pasos a seguir:
- Cambiar los ahorros a inversiones
Es posible que tengas dinero en una cuenta de ahorros. Generalmente se recomienda tener unos seis meses de salario reservado como fondo de emergencia. Sin embargo, si tienes un poco más, considera si podrías trasladar una parte a inversiones con un mejor potencial para el crecimiento a largo plazo.
- Elige tus inversiones sabiamente
Existen inversiones que ofrecen rendimientos superiores a la inflación. Por ejemplo, los fondos de bonos que invierten en deuda emitida por gobiernos, como los CETES.
Otras opciones a considerar incluyen invertir en oro, en productos básicos, que son una categoría amplia e incluye granos, metales preciosos, electricidad, petróleo, carne de res, jugo de naranja y gas natural, así como monedas extranjeras, créditos de emisiones y ciertos instrumentos financieros.
- Busca el asesoramiento de expertos
Una estrategia de inversión debe implicar la tenencia de una amplia variedad de activos y la utilización de vehículos de inversión con eficiencia fiscal.
Con ayuda de un grupo de expertos en finanzas podrás estructurar una cartera diversificada, adaptada a tus objetivos financieros a largo plazo, tu actitud frente al riesgo y que esté protegida contra el impacto de la inflación.
