
Toda gran idea en tu negocio o proyecto profesional nuevo, puede ser impulsado por el programa crédito para jóvenes en México. ¿Todavía existe?, claro que sí, aunque se haya extinto el INADEM, el programa aún sigue dando sus frutos.
Esta ha sido una gran oportunidad para los jóvenes en México, que en tiempos anteriores no tenían, a la hora de necesitar un crédito. La falta de experiencia crediticia y la ausencia de garantías como respaldo a una deuda… “los frenaba”.
Programa: crédito para jóvenes – INADEM
Ahora, está en manos de la Secretaria de Economía y Nacional Financiera (NAFIN). Desarrollando la misión de seguir atendiendo a jóvenes entre 18 y 35 años que son emprendedores o quieren hacer crecer su negocio.
Su objetivo principal es, fomentar la participación de proyectos nuevos o en marcha, que demuestren viabilidad técnica, comercial y financiera. Con la participación de entidades financieras intermediarias como: BBVA, Santander, Banamex y BanRegio.
Los requisitos para una solicitud de crédito joven – INADEM:
- Edad entre 18 y 35 años, proyecto a iniciar o negocio en marcha con menor de 12 meses de operación. Para negocios informales se deben registrar ante el SAT.
- Por medio de la Unidad de Desarrollo Productivo, debes solicitar registro en la Red de Apoyo al Emprendedor.
- Al ser validada tu información, te asignaran el número RAE o código de usuario.
- Tendrás que realizar el curso “Programa de Incubación en Línea”, consta de 4 módulos y 18 temas con subdivisiones.
- Al terminar, debes aprobar el curso mínimo con 65 puntos, de lo contrario tendrás que volver a realizar el curso.
- Adicional, debes realizar el curso “El ABC del Crédito”, que se encuentra en la página de NAFIN. También encontrarás las instrucciones para solicitar tu crédito con las entidades correspondientes: BBVA, Santander y Banamex.
- Si cumples con todos los requisitos, el banco asignado verifica tu buró de crédito y el aval, junto con todos los documentos. Si el crédito para jóvenes es aprobado, será desembolsado en un tiempo menor a 10 días hábiles.

Modalidades de un crédito joven
Es importante anotar que el programa ofrece tasas preferenciales para todas las 3 modalidades que a continuación se mencionan:
-Tu primer crédito: Para aquellos jóvenes que inician un negocio desde cero, y pueden obtener una incubación presencial y una en línea. De la siguiente manera:
- Incubación en línea: Con financiación entre MXN$50.000 y MXN$150.000, plazo de 48 meses y tasa de 13% fija anual. Se puede acordar un tiempo de gracia para terminar de pagar el crédito de 12 meses.
- Incubación presencial: Financiación entre MXN$150.000 y MXN$500.000, a una tasa de 13% anual fija y un plazo de 48 meses. Se puede realizar prepago.
- Crédito para crecer: En esta modalidad, el usuario debe tener ya un año en el Régimen Fiscal como contribuyente. Te ofrece una financiación de MXN$300.000 y la participación obligatoria en una capacitación.
-Crédito Pyme joven: Para los empresarios de pequeñas y medianas empresas con más de un año de operaciones. Con una financiación de hasta MXN$2.5 millones, con una tasa de interés entre 9.5% y 9.9% anual.
Es así, que el programa de crédito para jóvenes en México, sigue cumpliendo su objetivo. Claro… No debo dejar de mencionar que existen otras alternativas en el mercado financiero, antes de tomar cualquier decisión.