Pasos para decidir qué inversión elegir en México

Como siempre, la respuesta depende. Principalmente  depende del uso que se planea dar a tus ahorros y el tiempo que pueden estar inmovilizados. Veamos esto en 4 pasos:

Paso

1

¿Necesitaré el dinero en el corto plazo, o puedo esperar más de un año?

Un Plazo Fijo es una inversión libre de riesgo* Es un producto pensado para invertir dinero que  SE NECESITA en elmuy corto plazo, y que por esta razón no puede fluctuar en valor.
Sólo un ejemplo: Tener que pagar el sueldo de empleados de mi empresa a fin de mes, o tener que pagar los estudios de mis hijos en tres meses.

Net Worth es Inversión de renta variable, para capital que NO SE NECESITARÁ en el corto plazo (aunque se puede retirar el total o parte del dinero invertido cuando sea que se decida, no es recomendado planear a corto plazo) porque al subir y bajar constantemente, uno no puede tomar el riesgo de que, por culpa del azar, baje precisamente cuando se necesita el dinero.

Paso

2

¿Cuál me da mayor retorno?

Si asumimos que podemos inmovilizar nuestros ahorros por 12 meses, por ejemplo, avanzamos. Debemos entender que con una inversión libre de riesgo vamos a perder contra la inflación, pero siempre es mejor que tenerlo en la caja de ahorros.

¿Pero comó ganarle a la inflación y además estar cubierto frente a una posible devaluación?
Net Worth es una alternativa que busca ganarle a la inflación primero, y luego generar ganancias netas.

Asumamos el retorno promedio proyectado de un plan agresivo en Quiena, 10% promedio anual por ejemplo, y comparamos.

Como inversores nos debemos preguntar:
¿La inflación va a mantenerse alta? ¿El dólar se va a ajustar a esa inflación?

Son dos cosas que han pasado históricamente, el dólar contra el peso se ha apreciado. Es realista asumir que va a seguir pasando, pero es una pregunta que debemos responder como inversores individuales.

Si es así, pongamos como ejemplo una inflación de 4% anual y un dólar que sube junto con la inflación. El solo hecho de tener dólares, en lugar de pesos, ya le ganamos al Plazo Fijo. Porque si invierto $1.000 y tengo una tasa del 5% anual con una devaluación del 4% me resultara imposible comprar los mismos dólares 12 meses después y además perdí contra la inflación.

Así que realizando cualquier inversión en dólares cubre contra una posible devaluación y por lo tanto contra la inflación.

Paso

3

¿Estoy dispuesto a tomar el riesgo?

Una inversión de riesgo implica que hay momentos en que va a subir y hay momentos en que va a bajar. Pero si el análisis es bueno y confiable al final del periodo las sumas y restas serán positivas y tendremos una ganancia real.

¿Por qué Net Worth te pagaría más que un plazo fijo? ¿Dónde está el trucoNo lo hay.

Más ganancia siempre trae aparejado más riesgo. Net Worth analiza 50 años de historia del mercado de capitales de EEUU y establece la mejor forma de lograr la ganancia esperada.

Paso

4

Tomar la decisión

Si como inversor pasamos por todos estos pasos, indudablemente Net Worth es una mejor alternativa de inversión. Por la moneda (dólar americano), la ganancia alcanzable, y porque, a diferencia de un plazo fijo, damos una guía personal mediante la plataforma.

Si aún quedan dudas, estamos a disposición por inversiones@networth.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.