
Mientras lees estas líneas hay cientos de personas como tú que buscan cómo salir del endeudamiento y no saben qué hacer ni con quién acudir.
Una Reparadora de Crédito te da la oportunidad de pagar mucho menos por tus deudas, y lo más importante, mediante un plan de ahorro mensual para liquidarlas. Estas instituciones representan a personas en situación de endeudamiento que no tienen lo suficiente para cubrir sus obligaciones, pero que cabalmente están en disposición de hacerlo.
Virtualmente las reparadoras son empresas jóvenes en México porque tienen poco más de 10 años en el mercado. No obstante la reparación de crédito se ha convertido en un servicio muy popular por ser amigable y compatible con el bolsillo de las personas.
¿Qué es la reparación de crédito?
DotDash.com, la editorial del año 2020 según los DigiDay Media Awards, publicó en Investopedia, su portal de finanzas, que “la reparación de crédito es el acto de restaurar o corregir un puntaje de crédito negativo. Se toman las obligaciones pendientes y de forma legítima se buscan cubrir las preocupaciones de los prestamistas”.
Es decir, las reparadoras de crédito, a través de la elaboración y planificación de estrategias, restauran la situación crediticia de las personas.
Lo hacen mediante la negociación con acreedores (bancos y otras instituciones como las tiendas departamentales, financieras o adquirientes). Y una vez cerrado el mejor acuerdo entre ambas partes, se procede a cubrir el monto de las obligaciones pendientes para así mejorar el reporte o historial crediticio de la persona en situación de endeudamiento.
Se debe recordar que al momento de adquirir algún producto o servicio a crédito, automáticamente se genera un reporte o historial en el Buró de Crédito.
¿Cuándo se trata de endeudamiento?
- Por ejemplo, cuando una persona usa activamente grandes porciones de su línea de crédito y solo cubre el monto mínimo de sus deudas o deja de pagarlas definitivamente porque su liquidez se ve presionada y no puede solventarlas en su totalidad.
- Otro escenario común es cuando el usuario piensa que la tarjeta de crédito es una extensión de su salario y la utiliza por encima de su capacidad de pago.
- Cuando por razones incontrolables e imprevistos de todo tipo (como lo son emergencias médicas, accidentes, pérdidas importantes y recesiones económicas) no se puede llevar a cabo el pago de las obligaciones pendientes. Todas estas causas que generan endeudamiento no son parte de una mala decisión financiera pero sí perjudican la estabilidad económica y emocional de las personas.
- La falta de educación financiera juega un papel muy importante. Al ser escasa, las personas cuentan con menos elementos para tomar decisiones correctas respecto a su dinero y productos financieros. A menor conocimiento, más altas probabilidades de caer en endeudamiento.
Como bien menciona Javier Ruíz-Galindo, co fundador de Cura Deuda, la Reparadora de Crédito más eficiente de México, “nadie nos enseña, ni en la casa ni en la universidad, a utilizar el crédito”.
Por eso es importante para todas las personas que quieren estar en orden con sus finanzas, informarse antes de firmar algún crédito o préstamo con el banco u otra institución financiera.
Asimismo, es vital no contraer deudas cuando la situación económica personal es adversa o inestable. Por ejemplo, para un individuo no es bueno adquirir una tarjeta de crédito o un préstamo bancario cuando no tiene la certeza de poder devolver lo utilizado. Mucho menos es bueno hacerlo si ya se tienen otras deudas atrasadas.
¿Por qué acudir a una Reparadora de Crédito?
Al retomar las palabras del especialista Ruíz-Galindo, y en total acuerdo con él, son muy pocos los que tienen una instrucción completa en materia financiera. Por lo regular cuando ya se está en problemas económicos por las deudas es que uno empieza a tomar cartas en el asunto.
Y precisamente es en este momento en el que una persona encuentra a las reparadoras de crédito como su mejor aliado para solucionar el endeudamiento.
Por ejemplo, la reparadora Cura Deuda ayuda a las personas con deudas mayores a 30 mil pesos, para liquidarlas con descuentos que van del 40% al 90%.
Lo mejor de las reparadoras es que pueden solventar las obligaciones sin comprometer la economía diaria de las personas. Elaboran un plan con el que se podrán liquidar las deudas mediante un programa de ahorro mensual.
De esta forma se puede terminar con el endeudamiento sin la necesidad de nuevos préstamos o créditos que en la mayoría de los casos lo único que generan es más deuda.
Si requieres asesoría financiera para salir de deudas por parte de un especialista, haz click aquí y recíbela sin costo.
Cabe mencionar que las reparadoras liquidan únicamente créditos no garantizados como lo son las deudas de tarjeta de crédito, créditos pymes, préstamos personales, deudas con tiendas departamentales, y solo en algunos casos, créditos automotrices.
¿Cuánto tiempo tarda una reparadora en liquidar las deudas?
Como ya se dijo, las reparadoras elaboran un plan de ahorro mensual. Entonces, mientras mayor sea el ahorro mes a mes, menor duración tendrá el programa. Si los recursos son limitados o los montos de deuda son muy elevados, el programa podría alargarse para que estos sean más manejables, al igual que el ahorro.
Por lo tanto, no hay programa idéntico. Todos son diferentes y la duración dependerá directamente de la capacidad económica a disposición de cada persona para ahorrar y liquidar sus deudas en menor tiempo. No obstante el programa está diseñado para tener una duración mínima de 3 meses y una máxima de 2 años.
Al concluir el programa, se entrega una carta finiquito o carta de no adeudo. Así la persona que liquida tendrá la certeza de haber completado su obligación con el banco o cualquier otra institución acreedora con la que se tenía la deuda.
En conclusión, acudir a una Reparadora de Crédito para solucionar el endeudamiento es una oportunidad inmejorable para todas las personas que por cualquier motivo no pudieron seguir adelante con el pago de sus tarjetas, créditos y/o préstamos.
¡Tenlo en mente, si no pagas las deudas a tiempo, se generará un registro negativo en tu historial crediticio! Si un banco ve que no pagas, fácil, no te prestarán dinero.
Ahora ya lo sabes, si quieres mejorar tu historial y darle mayor estabilidad a tus finanzas personales, lo primero que debes hacer es cumplir con tus deudas pendientes. Al cubrirlas tendrás más oportunidades para cumplir con tus metas financieras y tendrás mayores posibilidades de cumplir tus sueños.