Los mexicanos no ahorran

Ya se ha comprobado que los mexicanos no ahorran de acuerdo a la encuesta Nacional de Inclusión Financiera de la (CNBV).  Solo el 15% lo hace en forma ideal ante una entidad financiera, una Afore, y otros medios de inversión.

Otras personas lo hacen, pero no de la forma correcta, sino en tandas, debajo del colchón, en alcancías, entre otros. Lo peor es que el dinero va perdiendo la oportunidad de obtener rendimientos y su valor adquisitivo por la inflación. Se estima que un 44% de los mexicanos abarca una forma de ahorro, incluyendo la formal.

Adicional, existen algunas causas que también conllevan a la baja estima para el ahorro. El desempleo, el salario percibido en la mayoría de la población y la poca cultura al ahorro. Esta ultima causa es determinante dentro de la educación financiera, que puede llevar a una persona del común al ahorro y la inversión.

Mexicanos no ahorran

La mayoría de los mexicanos en el tema de ahorro e inversión, tienen el chip equivocado, es por esto que desvían los resultados futuros. Al observar que casi la mitad de la población si ahorra, aunque de forma incorrecta, lo hacen con un objetivo a corto plazo. La compra de vivienda, comprar un coche, viajar en vacaciones.

Y ¿dónde queda el ahorro a largo plazo?, una inversión que se hace para el futuro, ya sea, para el retiro o poder vivir la vejez mas digna. Y es que solo pensar en el aporte realizado a las Afore, no es suficiente, pues en muchas ocasiones hay un incremento… en gastos médicos, sobre todo.

Se debe realizar un plan con un objetivo importante, constancia, organización que impulse a realizar metas reales de ahorro e inversión. Pero para esto, hay que adaptar una cultura financiera, y así adquirir conocimientos y experiencia que puedan ser aplicados en forma adecuada.

Opciones de ahorro e inversión

Existen varias alternativas de ahorro e inversión que como principiante se pueden adquirir, con el fin de obtener rendimientos con un bajo riesgo. Como hemos visto los mexicanos no ahorran, y mucho menos invierten, pero se puede empezar si se propone alcanzar.

  • Se puede empezar por las Afore. Por supuesto para los empleados asalariados o independientes, con opción de un ahorro voluntario,
  • Otro instrumento de inversión son las CETES. Impulsados por el gobierno Federal, en el que se puede comenzar desde 100 pesos, con rendimientos cercanos a la inflación.
  • Sugiero una forma de inversión que me ha llamado la atención y es el plan de OptiMaxx plus. Para aquellos que en su vida no han tocado el tema financiero y quieren tener un futuro más tranquilo.