Debes saber sobre la clabe interbancaria

Si tienes cuentas bancarias en México, te recuerdo lo que debes saber sobre la Clabe interbancaria, para tu seguridad. Ahora que la tecnología ha traído avances por medio de herramientas para realizar operaciones financieras por internet.

Es uno de los medios de seguridad que les hace la guerra a los criminales informáticos (hackers), que siempre están al acecho. Por esto, es importante que tengas conocimiento sobre la protección a las transacciones financieras interbancarias.

Saber sobre la CLABE interbancaria

La sigla CLABE, se describe como… Clave Bancaria Estandarizada, emitida por la Asociación de Bancos de México, (ABM). Con el fin de garantizar que las operaciones por medio de transferencias entre los bancos tengan un procedimiento correcto.

Desde el 1 de junio del 2004, todas las transferencias, deben cumplir por norma con algunos aspectos.

  • La CLABE, está establecida por seguridad como un código de 18 dígitos para las cuentas bancarias del usuario financiero. Asignado como número único e irrepetible que garantiza la operación de envío de fondos.
  • Control de las transferencias interbancarias como: pagos de nómina, convenios entre clientes, cargos por servicios automáticos. Para que sean aplicadas a la cuenta indicada por el cliente, según su origen o destino.

Cada grupo que conforma los 18 dígitos de la CLABE, tienen un dato especifico, así:

Primeros 3 dígitos: El código del banco,

Siguientes 3 dígitos: El código de la sucursal,

Otros 11 dígitos: El numero de la cuenta bancaria,

El último digito: Un digito de control.

Es decir, se observa de la siguiente manera:

☻☻☻ ☻☻☻ ☻☻☻☻☻☻☻☻☻☻☻ ☻

¿Puedo entregar mi clabe a otra persona?

No hay duda, puedes pasar tu clabe a la persona que te va a realizar una transferencia o cualquier otra transacción financiera. Es necesario, pues te ayuda a obtener un traslado de fondos en un tiempo corto, ¡hazlo sin temor!

Recuerda que la CLABE, tiene una función diferente a operaciones financieras que haces con tarjetas o cajeros automáticos. Para estos movimientos tienes asignada otra llamada “clave”, PIN o NIP, que en general es de 4 dígitos.

Si aun no tienes tu CLABE, puedes solicitarla en tu banco, por ventanilla, en línea o verificar tu estado de cuenta bancaria.

Los principios como garantía de la CLABE

  • Automatización: Son códigos estandarizados, con el fin que todas las entidades financieras puedan interpretar un mismo manejo de las cuentas.
  • Imputación: Son dígitos de control y verificación de la relación de coherencia que existe entre una cuenta bancaria y su cliente.
  • Asentamiento: Garantiza el direccionamiento correcto de la operación con respecto a su destino, (cuenta y banco receptor).

Además de lo anterior, tal vez tengas algunas dudas más con respecto lo que debes saber sobre la CLABE interbancaria. Por lo tanto, te recomiendo consultar con tu entidad financiera para resolver todo lo necesario.