
Tal vez no hayas participado en este tipo de ahorro informal, pero es bueno conocer las ventajas y desventajas de una tanda. Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35% de la población mexicana practica esta clase de ahorro.
Se ha vuelto muy popular dentro de los sectores de ingresos bajos y medios, ya que, no es complicado participar. No existe una evaluación de su perfil financiero, ni mucho menos, una consulta en buró de crédito por su historial crediticio.
ventajas y desventajas de la tanda
Lo primero, es saber… ¿Qué es una tanda?, para luego entender sus ventajas y desventajas al ser integrante de la tanda.
<< Una tanda es una forma de ahorro informal, organizada por medio de un líder con otras personas que aportan cierta cantidad de dinero. Se hace por un tiempo determinado, en el cual, cada participante entrega una suma pactada cada periodo hasta el final.>>
El valor individual aportado es acordado en forma unánime y es entregado al organizador o líder de la tanda. La suma total, se asigna y entrega por sorteo de fechas a la persona que corresponda y así sucesivamente.
Por su puesto, de acuerdo a la cantidad de participantes se determina el tiempo total y el pago por cuotas periódicas. Lo importante es que, ningún integrante deje de aportar en cada periodo hasta el final del plazo.
Por esto, la tanda se debe realizar entre personas de confianza, para evitar que haya desertores a mitad del ahorro. La tanda debe ser programada para periodos cortos, de lo contrario, es insegura y difícil de controlar.
Esto porque, en periodos largos surgen inconvenientes, en la mayoría de casos son emocionales o económicos.
En la parte emocional, el desespero o el desánimo en los últimos participantes que van a recibir el monto correspondiente. En la parte económica, por dejar de percibir ingresos en un momento desafortunado, por lo tanto, no podrán aportar.

Ventajas de una tanda
-La participación de ahorro se hace de una manera voluntaria y sencilla, pues, solo debes tener confianza en los demás integrantes.
–No existe una evaluación o estudio del perfil financiero, como en una entidad financiera, para poder participar.
–Tampoco se consulta el historial crediticio o comportamiento de sus operaciones financieras
-Te ahorras las comisiones, gastos por procesos de aprobación o pago de intereses. No tendrás que pagar una póliza o seguro de vida.
– Existe el fomento al ahorro y la cooperación entre los integrantes, pues, se realiza entre personas responsables y comprometidas.
Desventajas de la tanda
-El ahorro informal no tiene alguna garantía o respaldo legal, por lo tanto, puedes llegar a perder tu dinero ahorrado.
-Aportas un monto determinado por cuotas, pero no recibes una retribución adicional en intereses por el total entregado. Solo recibes el monto acordado, cuando te corresponda el turno.
-Si eres uno de los últimos en recibir el monto acordado, tu dinero puede perder poder adquisitivo, debido al efecto de la inflación.
Lo recomendable, después de leer las ventajas y desventajas de una tanda, es investigar formas de ahorro en el mercado financiero legal. Existe variedad de opciones que puedes analizar según tus necesidades y situación económica.