juego de finanzas personales

En Latinoamérica, el 70% de la población no tiene educación financiera.

Países como México, Perú, Chile, Argentina, Colombia y otros más, presentan un índice alto de endeudamiento. La causa principal es el analfabetismo o la poca educación acerca de cómo funciona el sistema financiero.

Términos como tasa de interés, inflación, riesgo y rentabilidad resultan ajenos para la mayoría de los latinoamericanos, lo que se traduce en un mal manejo de las finanzas personales.

Fue por ello que en 2017, Víctor Morales, Félix Andrade y Luis Guerrero, tres estudiantes peruanos, crearon Alfi como su proyecto de tesis. Se trata de una plataforma web y una aplicación, que se define como un juego de finanzas personales.

¿Cómo funciona este juego de finanzas personales?

Tanto la página web como la aplicación para dispositivos móviles son muy simples e intuitivas. Si bien se trata de un juego, la metodología lúdica está orientada a un público entre los 18 y 27 años de edad.

Después de que te registres con un correo electrónico, el sistema te hará un par de preguntas sobre conocimientos y preferencias financieras. Con esos datos se crea tu perfil y se te asigna a un equipo:

  • Inversor/consumidor agresivo.
  • Inversor/consumidor moderado.
  • Inversor/consumidor conservador.

Una vez asignado a un grupo, el juego comienza mostrando tres tarjetas en la pantalla:

  • Tarjeta central con una marca o producto, y una oferta compuesta por cierto número de acciones y su precio.
  • Tarjeta a la izquierda con noticias relacionadas que influyen en el valor de las acciones.
  • Tarjeta a la derecha con un gráfico de barras de la tendencia del precio de dichas acciones.

Con base en la información mostrada, el usuario deberá elegir entre aceptar o rechazar la oferta. Al hacerlo, el sistema calculará el avance en las habilidades financieras básicas y el usuario podrá pasar al siguiente nivel.

La importancia de la educación financiera en el mundo real

Si bien las acciones realizadas en Alfi simulan inversiones y compra de acciones en un juego, los conocimientos adquiridos son fácilmente traducibles al mundo financiero real.

La plataforma es respaldada por entidades bancarias como BBVA, y ya cuenta con más de 10 mil usuarios registrados, principalmente habitantes de América Latina.

De acuerdo con el CEO Víctor Morales, el principal objetivo de Alfi es ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones financieras, referentes a inversiones, tarjetas de crédito y fondos de pensiones.

Alfi no sólo es un juego virtual, es una plataforma que combina educación financiera y diversión.

Aqui puedes descargar la app en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.