
Aunque el momento es desagradable emocionalmente, es necesario analizar en que se puede invertir una herencia para obtener rendimientos. Pero, también depende de varios factores, entre ellos, si la herencia se recibe en dinero o activos (muebles e inmuebles).
Por lo tanto, se debe analizar por separado para tomar las mejores decisiones de inversión. Es importante buscar la asesoría de un experto, para determinar según el perfil, como se puede distribuir toda la herencia. Porque, no se debe poner todos los huevos en una sola canasta.
Mencionare algunas opciones y también las que no se deben realizar al recibir una herencia.
- Buscar la asesoría de un abogado y un financiero para solucionar todos los trámites legales que puedan surgir,
- Realizar todos los pagos por impuestos de acuerdo a la actividad que se realice, con los activos o el dinero recibido.
- Se debe resolver algunos compromisos urgentes antes de empezar a analizar como y en que efectuar algunas inversiones.
- Lo que no se debe hacer es gritar a los aires que ha recibido una herencia, pues llegaran familiares y amigos nunca antes vistos.
- No malgastar el dinero, o tener una vida de millonario sin calcular el futuro. El dinero se acaba y otra vez llega la vida de solitario.
- No invertir sino se tiene el conocimiento adecuado, se puede perder la herencia.
Invertir una herencia
Ahora, mencionare algunas recomendaciones para invertir en forma cautelosa y con precaución. Para determinar el plan que se va a realizar, lo primero es saber si la herencia es pequeña o es maravillosa. O también, si trae sorpresas de endeudamiento.
En este caso, vamos a pensar que se hereda una vivienda y un monto significativo en dinero, por lo tanto, si hay que organizar un plan financiero y de inversión. Empezaremos por analizar que se hace con la vivienda, ¿se vende o se alquila?… aquí se toma la decisión de acuerdo a una necesidad inmediata.
Un inmueble en la mayoría de casos obtiene plusvalía, pero si se vende…lo más conveniente es realizar una inversión moderada a largo plazo. Por otro lado, ¿Cómo y en que se va a invertir el dinero?, ahí si se necesita el apoyo o asesoría de un experto.

Productos financieros para invertir
Lo primero que hay que tener claro es que toda inversión siempre tiene un riesgo. Por esto, se deben conocer los portafolios adecuados de inversión. La idea es tomar las decisiones de acuerdo al perfil de riesgo y el grado de inversión probable para no tener sorpresas.
Recuerde que los productos financieros de inversión varían según el plazo, el riesgo, los rendimientos, entre otros. Menciono algunos que se pueden tener en cuenta:
- Los fondos de inversión. Clasificado en dos tipos: fondos de deuda (títulos de deuda) y fondos de renta variable (acciones),
- Los plazos son: Corto (1 año), mediano (1 a 5 años) y largo (más de 5 años)
- Los bonos gubernamentales, pagares bancarios, CETES, seguros con inversión.
Estos son algunos de los productos financieros y de gobierno en que se puede invertir una herencia sin tener que arriesgar el futuro personal o de su familia.