
En México, existe la opción de invertir en UDIS, debido a su creación en el año 1995, debido a la crisis económica del año anterior. Teniendo su epicentro en el sector bancario con la fuga de capitales extranjeros (dólares). Esto produjo que el Banco de México no mantuviera el tipo de cambio fijo entre las dos monedas (dólar vs. peso).
En diciembre del año 1994, al entregar el peso mexicano a las demandas del mercado, se produjo la gran devastación o desastre. Esto ocasionó que en poco tiempo por un dólar se tuviera que pagar tres y hasta cuatro veces en pesos mexicanos. Y por supuesto, las deudas en dólares, pagadas en pesos se incrementaron mas del triple de su valor.
Así, el sistema bancario afectado, quedó en bancarrota y muchos bancos mexicanos fueron comprados por entidades extranjeras. Sin embargo, ante toda esta situación se luchó por encontrar soluciones de inversión como protección.
Invertir en UDIS
Para que el valor de una inversión no disminuyera, y lograr mantener la inversión extranjera en México, se creo la Unidad de Inversión (UDIS). Estos instrumentos financieros están amarrados a la inflación (índice de precios nacional).
Por supuesto que, si tiene variaciones, pero solo afectan en forma positiva, por lo tanto, no disminuyen. Siempre va a crecer según se vaya dando en el costo promedio de los bienes y servicios en el país.

Esta clase de inversión se recomienda para inversionistas principiantes o para los que son conservadores y esperan obtener un rendimiento con bajo riesgo. Para los inversionistas a largo plazo que quieran recibir altos rendimientos, se debe exponer a un riesgo más alto.
Como se hace la inversión UDIS
El gobierno ha puesto al publico algunos instrumentos financieros para inversión, con el fin de financiar el gasto público del país. Lo hace por medio de dos tipos de inversión: renta fija o renta de deuda variable.
El recaudo lo hace por medio de bonos gubernamentales, en donde entrega al final del plazo un rendimiento adicional a lo invertido. Siendo esta forma de inversión de bajo riesgo, pues existe una baja probabilidad que el gobierno quede en bancarrota.
A través de esta forma de invertir en UDIS, se generan los UDIBONOS, puestos a disposición del público por el gobierno mexicano. Son indexados por las UDIS, pagaderos en pesos, y sus intereses se entregan cada seis meses. Se tiene en cuenta que se hace sobre una tasa de interés fija.