
Por algo Estados Unidos es considerada la economía más grande del mundo.
La inversión extranjera directa juega un papel importante en la economía de Estados Unidos, lo cual es un punto clave de la economía y una fuente importante de innovación, empleos y exportaciones.
Estados Unidos ofrece a los inversores extranjeros un mercado estable y acogedor, gracias a un sistema legal transparente, impuestos bajos, infraestructura innovadora y fácil acceso al mercado más lucrativo del mundo.
¿Por qué vale la pena invertir en Estados Unidos?
Estados Unidos ofrece el mercado de consumo más grande del mundo, con un PIB (Producto Interno Bruto) de $20 billones de dólares. Además, el gasto de la población es el más alto y representa más de una cuarta parte del consumo mundial. Por si fuera poco, los acuerdos de libre comercio con otros 20 países abren las puertas a millones de consumidores internacionales.
Las ventajas de invertir en Estados Unidos son muchas, entre las que destacan:
- Mercado laboral flexible y reactivo.
- Deuda pública mantenida por sus habitantes, principalmente.
- Fuerza laboral considerada una de las más productivas e innovadoras.
- El dólar es la moneda central en el sistema económico mundial.
- El desarrollo de empresas regionales es muy atractivo para los inversores extranjeros.
Por otro lado, hay ciertas desventajas que se deben considerar:
- Mercado estadounidense muy competitivo.
- Productividad decreciente.
- Alta deuda pública.
- Las medidas del gobierno amenazan la integración con la economía internacional.
- Fuertes disparidades socio-económicas.
Cómo empezar a invertir
Estados Unidos es líder mundial en investigación de mercado de bienes de consumo, innovación de productos, fabricación y desarrollo de marcas, además de que ofrece una fuerza laboral altamente calificada.
Este lucrativo mercado es un poderoso motor de crecimiento para empresas de todos los tamaños. Sin embargo, para aquellos pequeños inversionistas que ingresan a los Estados Unidos, existen programas que ayudan a centralizar los recursos, como servicios legales, de contabilidad, mentoría empresarial, etcétera.
La economía estadounidense fomenta la libre empresa y la competencia. Para ello cuenta con un sistema legal transparente y predecible, así que todas las empresas, independientemente de su origen nacional, compiten en igualdad de condiciones.
Por lo tanto, las organizaciones de desarrollo económico local y estatal de Estados Unidos promueven y fomentan el crecimiento empresarial, mientras que el sistema proporciona una fuerte regulación y una amplia libertad operativa.
Definitivamente, Estados Unidos le da la bienvenida a los inversionistas de todo el mundo y alienta el crecimiento económico, al mismo tiempo que protege los intereses de de ambas partes.
