
Los fraudes financieros, hoy en día, están en aumento debido al incremento de transacciones en línea para adquirir algún producto en alguna plataforma de comercio electrónico.
De igual manera, existen empresas financieras fraudulentas que entregan préstamos, pero antes solicitan dinero para pagar alguna comisión. O se encuentran las que ofrecen inversiones y terminan esfumándose con el dinero de los clientes.
Por esta razón, es importante que antes de tomar alguna decisión con tu dinero investigues a la empresa y para ello te mostramos algunos focos rojos que debes considerar.
Focos rojos a la hora de elegir una institución financiera y evitar un fraude al invertir
Podría ser fraude si notas que la institución a la que le darás tu dinero o solicitas un préstamo hace lo siguiente:
La empresa financiera no se encuentra registrada en SIPRES
Verifica que la empresa se encuentre dada de alta en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) esta plataforma está administrada por Condusef ,y es gratuita, te ayudará a saber si la empresa es legal.
Para utilizar SIPRES solo necesitas ingresar al siguiente enlace: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp y llenar un pequeño formulario con los datos de la institución como su nombre, sector, entidad y su estatus.
Algunas entidades financieras en las que se puede consultar su situación legal son: Fintech, Fondos de Inversión, Instituciones de fianzas, Pensiones, Sociedad de información crediticia, Sociedades de ahorro y prestamo, entre otras.
¿Qué pasa si la empresa no está dada de alta en SIPRES?
Entonces podría tratarse de una empresa fraudulenta o está incumpliendo con alguna normativa de las autoridades competentes como lo es con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Brindan rendimientos mayores al 10%
Cuando encuentres una empresa que te ofrezca rendimientos mayores al 10% con tu dinero, tendrás que estar alerta, porque aunque suene muy tentador, el negocio podría ser un fraude.
De acuerdo con especialistas, son los esquemas piramidales los que ofrecen este tipo de rendimientos, y solo son redituables para las personas que los organizan, como la flor de la abundancia.
Puedes darte una idea del costo del dinero tomando en cuenta los certificados de tesorería, que son los CETES, permiten a los mexicanos invertir en Valores Gubernamentales; sus rendimientos no superan el 5%.
La entidad financiera se contacta contigo por medio de redes sociales
Evita las empresas que se comuniquen contigo directamente desde tu cuenta de Facebook o Twitter. Es común que veas publicidad de este tipo en tu página de inicio, pero en ningún momento estas instituciones intentan contactarte.
Por otro lado, una empresa autorizada tampoco va a intentar convencerte de que lleves a otras personas a invertir contigo.
Existe otra plataforma que te puede ayudar a conocer si la empresa financiera de inversión es legal o no, y es por medio del Portal de Fraudes Financieros, la diferencia con SIPRES, es que en esta página de la Condusef se encuentra una base de datos de las entidades que han hecho alguna malversación con el dinero de las personas.
Por ejemplo, puedes conocer el reporte de algún número telefónico, correo, dirección y portal web que se encuentra en la lista de fraudes. La mayoría de los delitos registrados son: suplantación de institución financiera y robo de identidad.
En un préstamo te solicitan un anticipo
Ninguna entidad financiera debe pedirte un porcentaje del monto prestado antes de darte el dinero. Estas empresas fraudulentas suelen solicitarlo como pretexto para gestionar el proceso de crédito o como parte de una comisión. Generalmente solicitan un 10% de la cantidad financiada, pero una vez que entregas ese monto, desaparecen.
Por otro lado, Condusef advierte de aquellas que no revisan tu historial crediticio. Lo cierto es que hoy en día hay muchas entidades financieras de créditos personales que no verifican el buró, o no le dan tanta importancia, y no significa que haya fraude; sin embargo, los intereses son muy elevados y vas a pagar mucho más por tu préstamo.
¡Cuidado con la suplantación de identidad!
Generalmente ocurre más en tarjetas bancarias, pero puede pasar en empresas de préstamos e inversiones. Esta modalidad se le conoce como Phishing, que consiste en que los defraudadores se hacen pasar por una Institución Financiera legalmente autorizada y envían mensajes a las personas para que obtenga información confidencial de ellos.
Suelen remitir mensajes masivos en la bandeja de entrada del usuario y adjuntan una liga del sitio falso de la compañía. Por ello es importante que jamás entregues datos privados en un correo electrónico.
De acuerdo al Portal de Fraudes Financieros, algunas empresas que podrían están suplantado la identidad de algunas entidades son:
- Crediclub, S. A. de C.V. Sofom, E.N.R., que afecta a Crediclub, S.A. de C.V., S.F.P.
- Financiera Crédito para todos, que suplanta a Soluciones para Ti, Soluciones para Todos, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Soluciones para Ti, Soluciones para Todos, que suplanta a Soluciones para Ti, Soluciones para Todos, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- SLC Soluciones, que suplanta a SLC Soluciones, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
No cuenta con un Seguro de Depósito
¿Sabías que tu dinero ahorrado o invertido está a salvo gracias al Seguro de Depósito? El monto que ingreses a una entidad financiera legal estará a salvo hasta por más de 2 millones de pesos, esta cantidad va variando cada año.
El organismo que supervisa este seguro es el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), quien logrará que tu dinero se recupere si la entidad financiera tiene problemas. IPAB, regula cuentas de ahorro, cheques, nóminas, tarjetas de débito, certificados de depósitos y más.
Por ello, cuando decidas confiar tu dinero en una institución, pregunta por este seguro, que es gratuito. Considera que esta póliza tiene un límite de 400 mil UDIS, que es la cantidad de protección antes mencionada.
Si la empresa no cuenta con un seguro de depósito, podría ser un fraude.
Acércate con un asesor confiable
netWorth no sólo cuenta con la supervisión de CNBV y Condusef, también ofrece protección de la cuenta y puedes acceder a tu estado en cualquier momento.
Los asesores ofrecen información de instituciones financieras nacionales como internacionales y están contigo en todo momento, ya que te lleva de la mano para que puedas conseguir tus objetivos de vida a largo plazo.