El fondo de emergencias

Es conveniente saber lo que el fondo de emergencias debe cubrir… en los momentos difíciles y desagradables en la economía personal. Pero más preocupante es saber que no existe una cultura de ahorro, como apoyo en estas situaciones.

Mas del 90% de los mexicanos y demás países latinos, no incluyen una educación financiera apropiada. El habito del ahorro para una emergencia, casi nunca se puede lograr por muchas razones de economía, ya sea, personal o familiar. Aunque no es imposible, si se empieza por aplicar una disciplina, auto control y organización de las finanzas personales.

El fondo de emergencias

Se define como aquella cantidad de dinero que se ahorra en una cuenta bancaria o fondo de ahorro, con un destino especial. Solo se tiene acceso en momentos de emergencia o de necesidad prioritaria. Permiten salir de todas las dificultades económicas, sin recurrir a un tercero para poder solucionarlas.

El fondo de emergencias es nuestro soporte económico, el paraguas que alivia el resfrío en los momentos de una enfermedad financiera. Por esto, es importante mantener activo ese ahorro. Se recomienda que por lo menos el 5% de los ingresos mensuales sean separados con este fin.

El fondo: su creación e importancia  

Como una primera actividad es realizar un presupuesto, ya sea, personal o familiar de todos los ingresos y cual es su destino. Después se debe tomar la decisión del porcentaje separado para el ahorro del fondo de emergencia. Acudir a una entidad financiera de confianza para crear una cuenta bancaria o depósito de inversión.

Es importante tener claro que, existan las reglas de contrato donde se pueda disponer del dinero en cualquier momento. Sin tener que pagar sanciones o descuentos por solicitar el dinero de imprevisto. Y comentando sobre estas situaciones, también se puede decir que es útil en los siguientes casos:

  • Pagar montos de dinero, no programados en el presupuesto mensual, por causas de infortunio mayor.
  • Pagar las cuotas de crédito hipotecario, en los casos de haber quedado sin empleo por algunos meses.
  • Pagar el monto del alquiler de vivienda, por no estar laborando.
  • Cancelar los gastos, durante un tratamiento en salud, no cubierto por el seguro social de salud del gobierno.
  • Cancelar los imprevistos en casos de calamidad domestica familiar.

Con lo anterior, queda mas claro lo que un fondo de emergencias debe cubrir, por lo tanto, es recomendable hacer un esfuerzo. Es un propósito que debe cosecharse día a día, para recoger el fruto en el tiempo adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.