
La educación financiera en México es un tema pendiente, y los especialistas saben que finalmente es una deuda con todos los mexicanos. Por lo tanto, por esta escasa, por no decir nula educación, nuestros compatriotas e incluso tú mismo ya has tenido algún problema con el banco; con el temido Buró de Crédito; o con el ahorro. Sobre todo debes estar tranquilo, nuestro compromiso siempre será poder mantenerte informado si de finanzas se trata. Lo más importante es que no te pierdas nuestro siguiente artículo, de seguro te sientes identificado.
Educación financiera, un tema pendiente a nivel país
Primero, ha sido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros quien a través de una publicación ha expresado sobre esta terrible falta de educación. Mencionando, que tristemente esta desinformación tan solo nos perjudica, porque finalmente no tenemos la habilidad para trabajar nuestras finanzas.
Toda esta falta de educación desemboca por ejemplo en complicaciones para ahorrar, principalmente para realizar inversiones para retiro. No olvides que el retiro es parte de la vida y debes estar preparado, dejando atrás todo tipo de postergación. Y esto es solo la punta del iceberg, si tienes planes de pedir un crédito hipotecario, necesitas dinero para dar un adelante. Y este dinero no es una cantidad menor, esta refleja ahorro, y si no sabes ahorrar ¡crees que es posible cumplir tus metas como tener la casa propia?
Otro aspecto muy negativo de no conocer sobre finanzas personales, es que puedes verte envuelto en un préstamo que quizá no tengas la capacidad de pagar, viéndote envuelto en tremendo problema.
Cifras poco alentadoras sobre la educación financiera en México
En temas financieros estamos tan mal, que solo el 30% de los mexicanos sabe algo sobre esto. Primero, y para que te hagas una idea, en países como Suecia por ejemplo, el porcentaje de conocimiento en esta área es del 70%.
Segundo, a nivel nacional, tan solo el 31% de la población usa un producto financiero, frente al 69% que no. Este panorama es muy desalentador, sobre todo si tienes planes de pedir un crédito, recuerda que los bancos favorecen a las personas que han utilizado productos financieros anteriormente.
Finalmente, según la CONDUSEF, el producto crediticio favorito de los mexicanos son las tarjetas departamentales con un 61% de preferencia; seguido de las tarjetas bancarias con un 34%; y los créditos hipotecarios, con un 22%.
En conclusión, es fundamental que comiences a educarte financieramente, porque si sabes cómo funciona el mundo de las finanzas podrías sacar bastantes beneficios. Si quieres aprender más, no te pierdas nuestro podcast de finanzas personales.
