Los mexicanos no nos caracterizamos por ser los mejor con nuestras finanzas personales, por eso desde NetWorth queremos entregarte la mejor información, porque de esta manera podrás tomar las mejores decisiones. Y precisamente por lo mismo es el momento de que conozcas las diferencias entre invertir y ahorrar.

Saber qué hacer con tu dinero te dará grandes ventajas económicas, sobre todo si no tienes el hábito de ahorrar. Pero esa es harina de otro costal que hemos tocado en otros artículos.

Es fundamental que tengas el conocimiento de las diferencias ya que finalmente es tu dinero el que está en juego. Y no creo que quieras perderlo al no ahorrar o perderlo al invertir mal. ¿Preparado?

El talón de Aquiles de los mexicanos

Ya te lo mencionábamos, no somos una sociedad especialista en finanzas personales, pero nunca es tarde para aprender.

Para que te hagas una mejor idea, aproximadamente el 60% de los mexicanos ahorra, pero alrededor del 43% lo hace por medio de mecanismos informales. Lo que resulta lamentable, porque es poner tu dinero a la deriva y a la suerte.

Además debes sumar a esto que no te vas a encontrar generando ningún tipo de rendimiento, en otras palabras no lo podrás hacer crecer, que es el objetivo.

Diferencias entre invertir y ahorrar

Ahora que tienes claro que los mecanismos informales no son tu mejor alternativa veamos cuáles son las diferencias entre invertir y ahorrar.

En el caso del ahorro, lo que ocurre con tu dinero es que se irá acumulando en una cuenta y puedes acceder a este en el momento que estimes conveniente. El ahorro se suele recomendar para afrontar, por ejemplo, emergencias o tener pensado realizar una compra.

Por otra parte, la inversión es dinero que vas a prestar por un plazo previamente determinado para que un tercero lo aproveche, pero que al momento de querer tenerlo de vuelta obtienes una ganancia de dicho “préstamo”. Esta modalidad se utiliza para trabajar el dinero en objetivos a largo plazo.

Como puedes observar, no necesitas ser un experto o haber realizado cursos para hacer crecer tu dinero. Y las instituciones y la tecnología a las que tienes acceso hoy en día hacen que las opciones formales sean seguras.

No sigas pensando que dejar el dinero bajo tu colchón es la mejor opción, comienza a ahorrar o invertir dependiendo de tus objetivos y saca partido a tu dinero.