
Si la pregunta que más ronda por tu cabeza este último tiempo es, “¿cómo lograr mis metas financieras?” has llegado al artículo indicado. Primero, para que puedas conseguir tus objetivos en el área económica, es fundamental que inviertas. El ahorro es la mejor forma de poder conseguir lo que anhelas con tantas fuerzas. Y segundo, este cumplimiento viene de la mano con el hecho de que te encuentres fuera de todo tipo de deuda. Precisamente por este motivo, es que hoy hablaremos acerca de tener una deuda en UDIS.
¿Qué son las UDIS?
Si aún estás dando los primeros pasos en el área financiera, no debes de extrañarte al encontrarte con tanta cantidad de términos. Pero, por esto no te preocupes, ya que nos encargaremos de aclararte todas las dudas. Presta mucha atención.
Las UDIS corresponden a una unidad de cuenta que se encarga de mostrar los cambios existentes en los precios al consumidor mexicano. En otras palabras, para que te hagas una mejor idea, si tienes una deuda en UDIS de valor 10, y cada UDI vale 4 pesos, tendrás una deuda de 40 pesos. Por lo tanto, si tienes una deuda hipotecaria, esta irá aumentando conforme suba el valor UDI.
La deuda en UDIS y los créditos hipotecarios
Lo más hermoso de tu proceso de ahorro para la casa propia, es poder ser aprobado por la institución bancaria. Pero recuerda que las cosas no terminan en esta etapa. Ahora tienes que encargarte de pagar las mensualidades y los respectivos intereses.
Los tipos de créditos UDIS que existen en nuestro país, son del tipo tasa fija y pagadero en UDIS, o de tasa fija y pagadero en salarios. Por lo tanto, si vas a aventurarte con un crédito en UDI, primero tienes que entender que el plazo máximo será de 25 años. Vayamos a ver cada uno.
- Crédito de tasa fija y pagadero en UDI: esta modalidad el día del pago se convierte en pesos. Además, la tasa de interés no va a variar el periodo que pagues el crédito.
- Crédito de tasa fija de pago en salario: al igual que con la hipoteca de UDIS anterior, la tasa no varía, pero el pago se va a realizar en los términos del salario mínimo de la Ciudad de México. En esta caso particular, si la UDI no aumenta, tu pago se mantiene igual, pero si llegase a aumentar el salario, el pago si aumenta.
En conclusión, si quieres seguir aprendiendo sobre economía, te recomendamos nuestro podcast de finanzas personales.
