
Si aún se está joven es bueno analizar cuánto invertir para el retiro, pues cuando se está viejo no alcanza el tiempo para hacerlo. Es mejor aportar hoy, pues el mañana es impredecible…confiamos en que sea mejor.
Pero para tener un mejor bienestar en la jubilación, se debe empezar por realizar mayor inversión en el aporte a la pensión. Es conveniente que obtenga una extensa información de la Administradora del Fondo para el Retiro, AFORE. Así, se podrá lograr que los aportes perciban un mejor rendimiento a través del tiempo laborado.
Adicional, se menciona que todos los aportes de los trabajadores por medio de los Afore, son invertidos. Esta clase de inversión se hace en las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro – SIEFORES. Las cuales, cuentan con políticas y reglas para invertir de acuerdo a los tipos de instrumentos financieros y a las edades de los afiliados.
Cuanto invertir para el retiro
He traído a comentario dos alternativas que parecen apropiadas de acuerdo a los análisis hechos en ellas.
- De acuerdo a las experiencias de muchas personas que han llevado el proceso de jubilación, se puede proyectar una regla. Se debe invertir un 15% de los ingresos brutos anuales, es decir, antes de impuestos.
Esta es una cifra adecuada, no menos, ni más. Esto, debido a factores que influyen como la deuda hipotecaria o el ahorro para educación de los hijos. Son factores inversamente proporcionales al porcentaje de inversión de los aportes.

- De otro lado, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, hace referencia al ahorro del 10%, como mínimo del ingreso actual. Pero para lograr un bienestar apropiado se debe realizar antes de los 35 años de edad. De lo contrario, a una mayor edad se debe aumentar el porcentaje de inversión en los aportes.
Por lo anterior, es conveniente realizar un análisis de los aportes entregados a la administradora, Afore. Con el fin de evaluar la satisfacción de los rendimientos recibidos, ya que, de otra forma pueden ser trasladados. El afiliado elige la Afore que mejor maneje los dineros aportados.
Cuál es la mejor inversión
- Los fondos mutuos de inversión. Su patrimonio se constituye por los aportes depositados de cada persona afiliada. Estos aportes se definen en cuotas, por esto a mayores aportes, mas cuotas percibe el afiliado.
- En México, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, ha puesto al servicio una calculadora, (click aquí). Puede ser usada por los trabajadores cotizantes al IMSS. Con ella obtiene información de la pensión a recibir, de acuerdo a los aportes hechos a la Afore.
- Es recomendable buscar una asesoría para saber cuánto invertir para el retiro, si busca un futuro con bienestar tranquilo y agradable.