Diferencia entre renta fija y renta variable

Al ingresar al mercado bursátil debes tener definida cuál es la diferencia entre renta fija y renta variable, para tomar buenas decisiones. De esta manera, tendrás la oportunidad de escoger un portafolio íntegro y equitativo a la hora de invertir.

Los productos financieros de inversión pueden ser emitidos para la venta por empresas, bancos o el gobierno federal. Por lo tanto, el comprador o inversionista adquiere un derecho de cobro, determinado por el valor de cada instrumento financiero.

Diferencia entre renta fija y renta variable

Dentro del análisis realizado como inversionista saldrá la duda… ¿En cuál de los dos instrumentos es mejor invertir?, aquí lo sabrás. Tomarás la mejor decisión después de tener claro cada uno de los conceptos.

Lo mejor es, definir por separado cada producto financiero para mejor comprensión:

1-Instrumentos financieros de renta fija

Los activos o productos financieros de renta fija, implican un nivel de riesgo mas bajo que los de renta variable. Ya se tiene definido con anticipación el flujo de efectivo total (con intereses), lo que va a recibir en un periodo determinado el inversionista.

Las ganancias en una inversión de renta fija son menores, lo que se pretende es mantener la seguridad en el capital invertido. Entre los instrumentos de renta fija más conocidos, tenemos:

Bonos, Udibonos, CETES, Bondes D y BPAS.

Las anteriores, son las diferentes alternativas que tienen, el Gobierno y las empresas, dentro del mercado para ofrecer a un inversionista conservador. Además, se clasifican como inversiones a largo plazo, para que la rentabilidad sea significativa.

También poseen un respaldo por parte del emisor, pues forma parte de su patrimonio, por lo tanto, los depósitos están protegidos. Están cubiertos por el IPAB hasta por 400 mil UDIS para cada inversionista.

2-Instrumentos financieros de renta variable

Los instrumentos de renta variable poseen un nivel de riesgo alto, están expuestos a mayores fluctuaciones de precio dentro del mercado. Están definidos para inversionistas con perfil ambicioso y arriesgado, que esperan obtener mayores ganancias por su inversión.

En las inversiones de renta variable no esta definido el pago con anticipación, ya que, el flujo de efectivo no se conoce con certeza. Se puede decir que, no esta garantizada, ni la devolución del dinero invertido, ni su rentabilidad final. Entre los productos de renta variable más conocidos tenemos:

Acciones, Bonos Convertibles, Fondos de Inversión y Derivados (Swap, futuros y opciones).

Las anteriores opciones, están definidas para las empresas emisoras que quieren ofrecer una participación en su patrimonio. Por lo tanto, el inversionista como copropietario, tiene un derecho a participar de las ganancias de la empresa.

Pero, también puede llegar a perder su dinero invertido, cuando el precio de la acción cae. En general, son inversiones que se manejan a corto plazo, alto riesgo y mejores rendimientos.

Habiendo conocido las diferencias entre renta fija y renta variable, es el momento que tomes la mejor decisión. Analizando lo anterior, es recomendable adquirir un portafolio de productos financieros “diversificado”. ¡empieza hoy mismo!