Lamentablemente la pandemia ha frenado un montón de proyectos que tenían en mente los mexicanos. Siendo uno de ellos el poder solicitar un crédito para vivienda. Pero ya ha pasado un año del comienzo de una situación mundial que ha cambiado la vida de todos, por eso es necesario que conozcas cómo se encontrarán los créditos de vivienda durante este año.
Lo mejor de todo, a pesar de que el 2020 fue un año complejo, es que durante este los créditos para vivienda repuntan en socaps (el sector de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo), el cual está compuesto por 155 entidades.
Un 2020 turbulento
La autoridad se ha encargado de presentar un informe, en el cual se observa una caída del 0.9% en la cartera del crédito comercial. Mientras que los créditos de consumo tuvieron una disminución del 2.3%. Por lo tanto, la cartera total del sector presentó una disminución anual real de un 1.4%.

Para que puedas tener una idea aún más clara de los efectos de la pandemia en los créditos para vivienda, los créditos comerciales fueron los que tuvieron la morosidad más elevada, con un porcentaje de 6.68%. Le siguieron los créditos de consumo con 4.45% y la cartera de vivienda con un 1.77%.
Pero no todo ha significado una disminución, porque si hablamos de la captación total del sector, esta tuvo un aumento anual de 9.8%. La que se vio empujada por la captación de ahorro de sus socios con un crecimiento de un 10.1% en relación a al 2019.
Aún con los datos anteriores, el resultado neto del sector en 2020 cerró con una caída de un 31% con respecto al 2019.
Crédito para vivienda 2021
En definitiva, si lo que tenías en mente era durante este año optar por un crédito para vivienda, no te preocupes por las cifras anteriores. Porque lo que realmente nos indican, es que el COVID 19 sí causo efectos durante el 2020, pero este 2021 ya nos encontramos en un repunte significativo.
A esto es importante añadir las medidas que el Banco de México ha tomado para que las personas tengan mejores condiciones para poder concretar el proyecto de la casa propia. Siendo una de las más potentes y significativas el disminuir la tasa de interés, llegando en algunos bancos hasta el 7.9%. Así que no te pierdas la posibilidad de acceder a un crédito de vivienda este año.