
¿Quieres mejorar tus finanzas personales para llegar con dinero a fin de mes? ¿La quincena se te va en pagos mínimos e intereses?
Sigue estos consejos básicos en finanzas personales y aprende a manejar con éxito tu dinero ¡Te van a encantar!
Administrar el dinero con destreza para que nuestras decisiones financieras sean las correctas es una habilidad que puede adquirir y desarrollar cualquiera.
La habilidad consiste en administrar el dinero que se tiene, mucho o poco, para mantenerlo y hacerlo crecer con el tiempo.
Es un proceso que conlleva disciplina para cambiar hábitos financieros, tiempo para adquirir conocimiento y voluntad para ahorrar.
Manejar correctamente las finanzas personales se verá reflejado en todos los aspectos de tu vida, por ejemplo:
Llegarás a la quincena con dinero en la bolsa y sin estrés financiero. Verás que el ahorro es posible y que deliberar antes de gastar no solo significa saber usar el dinero, sino que nos brinda la madurez para reflexionar antes la toma de decisiones en otros aspectos de la vida.
Entonces, te damos 10 consejos básicos para administrar tus Finanzas Personales con éxito
Estos consejos te permitirán mantenerte lejos del endeudamiento para no afectar tu historial crediticio si ya manejas algún tipo de producto o servicio financiero como tarjeta de crédito o préstamo personal. Si no tienes uno todavía los consejos te servirán para saber qué no hacer con ellos en caso de adquirir uno y cómo utilizarlos con inteligencia.
Comencemos:
1. Conoce tu punto de partida: Documenta, ya sea en un archivo de excel, en una libreta o aplicación móvil los diferentes gastos que tienes al mes junto a tus ingresos mensuales.
El pago de la renta, lo que gastamos en alimentación, servicios y productos básicos, educación, transporte, pago de deudas, hipoteca e incluso lo que se destina al entretenimiento y la recreación, son los gastos que debes registrar.
Tener conocimiento de todos los gastos que debemos enfrentar al mes en relación con nuestros ingresos es el punto de partida para estar al día con nuestras finanzas personales.
2. Establece un presupuesto y ajústalo: Ya que sabemos cuáles son nuestros gastos hay que fijar un presupuesto y respetarlo.
Los expertos de la Condusef señalan que el presupuesto sirve para:
-Tener el control sobre los gastos
-Identificar los gastos innecesarios
-Conocer tus posibilidades de ahorro para lograr objetivos
-Y saber tu capacidad de pago para evitar contraer deudas que no puedes pagar
Réstale a tus ingresos todos tus gastos y obtendrás tu balance:
- Si tus gastos son mayores a tus ingresos entonces estás en una situación grave. Seguramente estarás pidiendo prestado para pagar las deudas, entonces necesitas ayuda y una solución inteligente para ti podrías encontrarla en una Reparadora de Crédito.
- Si tus ingresos y gastos son iguales, tus finanzas están equilibradas. No obstante deberás tomar en cuenta que en caso de imprevistos no tendrás los recursos suficientes para enfrentarlos a menos que cuentes con un fondo de emergencia.
- Sin embargo, si tus ingresos son mayores a tus gastos entonces estás en el escenario ideal, aprovecha los recursos que te sobran, haz crecer tu dinero y crea un patrimonio.
El balance es el reflejo de tu situación actual. Dependiendo la tuya recorta gastos donde sea necesario y dale un mejor destino a ese dinero como un fondo de ahorro, un fondo para el retiro o para utilizarlo en algún instrumento de inversión.
3. Comienza el cambio: Disminuye las comidas fuera de casa, prepara tú mismo la comida para llevar a la escuela u oficina.
Deja de pagar por actividades que puedes hacer tú mismo como bolear tus zapatos, hacer la limpieza, lavar tu ropa o automóvil, etcétera. Cancela suscripciones innecesarias como la membresía del gym al que nunca vas y los servicios por streaming que no utilizas.
Evita el tabaquismo y alcoholismo, además de no ser saludables son una fuga importante de dinero.
4. Maneja correctamente los productos y servicios financieros: Las tarjetas de crédito y los préstamos son de mucha ayuda cuando no tenemos liquidez inmediata para adquirir algún bien o servicio. Los créditos automotrices e hipotecarios nos permiten hacernos de autos e inmuebles con facilidades.
No obstante si no cumplimos por cualquier motivo con las obligaciones en tiempo y forma podemos vernos inmiscuidos en un problema. Los intereses ordinarios se suman a los moratorios, la deuda se dispara y se hace impagable. Como mencionamos anteriormente, se cae en sobreendeudamiento y quedamos en la lista negra de buró de crédito.
“El pago de deudas mensuales no debe sumar más del 30% de tus ingresos. De ser así tienes un problema serio de sobreendeudamiento” – Javier Ruiz-Galindo, CEO de Cura Deuda.
5. Infórmate: Leer constantemente sobre temas relevantes al mundo financiero y el manejo de las finanzas personales. Asiste a cursos, toma webinars con expertos, asesórate con especialistas, investiga sobre los instrumentos de ahorro e inversión existentes y descubre cómo generar ingresos adicionales a los de tu empleo formal.
6. Revisa tu buró de crédito con regularidad: Éste, además de ser un registro de tu comportamiento crediticio, permite verificar movimientos no reconocidos o productos y servicios no autorizados.
7. Adquiere deuda buena: Obtén financiamiento para emprender un proyecto o negocio propio. Solicita un crédito hipotecario y renta el inmueble para generar ingresos. Puedes hacer lo mismo adquiriendo una flotilla de autos para y ponerlos a trabajar en servicios de paquetería o transporte público.
8. Fondo de emergencia: Expertos como Javier Ruiz-Galindo, CEO de Cura Deuda, exhortan a proteger el patrimonio con seis meses de tu sueldo. De esta manera estarás bien cubierto ante cualquier tipo de crisis, incluso el desempleo.
9. Ahorra: Lo ideal es ahorrar el 10% de los ingresos mensuales. Haciendo un esfuerzo extra podemos destinar más recursos a este hábito. En lugar de generar gasto hormiga podemos generar ahorro hormiga y añadirlo a fin de mes al ahorro mensual.
10. Haz crecer tu dinero: Generar nuevos ingresos aparte de los obtenidos por el empleo formal es importante para hacer finanzas personales estables y producir abundancia. El ahorro y las herramientas de inversión te permiten hacer crecer tu dinero. Hay de todo tipo. Están los CETEs directos del gobierno, instrumentos de deudas con rendimiento seguro. Hay otros más rentables pero más riesgosos. Infórmate, asesórate y utiliza el que más se adapte a tu situación actual.
Si te gustó este artículo no olvides dejarnos tus comentarios y sigue atento a nuestro contenido.
