Las sociedades de inversiones

Dentro de una buena educación financiera es importante que conozcas sobre las sociedades de inversión, como otra alternativa. Así no tendrás que dejar tus ahorros bajo el colchón sin recibir un rendimiento, solo recibes pérdida de poder adquisitivo.

Las sociedades de inversión, también son nombradas como fondos de inversión colectivo y se pueden denominar con siglas. Por ejemplo, sociedad de inversiones de capital activo y su sigla “SICA”, con representación a nivel nacional o del exterior.

Las sociedades de inversión  

Son instituciones de inversión colectiva, que se encargan de captar dinero o fondos de pequeños y medianos inversionistas. Con el fin de, invertirlos en bienes, derechos, valores y otros instrumentos financieros que participan en el mercado de capitales o valores.

Estas entidades adoptan la forma jurídica de sociedades de inversión o fondos de inversión colectiva, con el fin de obtener rendimientos. Por esta razón, es la forma mas adecuada para que un inversionista pequeño o mediano se beneficie.

Así puede tener la oportunidad de acceder a los instrumentos bursátiles que existen en el mercado financiero mundial. Estas instituciones forman portafolios de inversión o carteras de valores con el dinero captado del cliente.

Su objetivo principal es realizar una diversificación apropiada de la inversión con el fin de disminuir el nivel del riesgo. De esta forma puede mantener un mejor control de los recursos invertidos, según el tipo de fondo de inversión utilizado, estas son:

  • Entidades de inversión de instrumentos de deuda (con cinco categorías)
  • Sociedades de inversión en instrumentos de capitales (SINCAS)
  • Instituciones de inversión de instrumentos de renta variable, y
  • Sociedades de inversión de objeto limitado.

Inversión en instrumentos de deuda

También nombrado de renta fija, son expuestos a un menor riesgo y volatilidad en el mercado bursátil. Son representados dentro del mercado como, deuda de los emisores (Gobierno, empresas privadas y entidades bancarias).

Los instrumentos usados son los bonos, pagarés, CETES, o aceptaciones bancarias y pueden ser utilizados por personas físicas o morales. Se clasifican en 5 categorías:

-De mercado de dinero, especializadas, combinadas, valores sin grado de inversión y agresivas.

Las sociedades de inversión en renta variable

Pueden invertir las personas físicas y morales, el cual, obtiene una ganancia de capital, entre el precio de compra y de venta. La ganancia está exenta de impuestos para las personas físicas y acumulada para las morales.

Son instrumentos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como las acciones y los ETFs.

Inversión en Instrumentos de capitales

Operan con emisión de activos y documentos de entidades que por sus características presenta viabilidad financiera. Por su puesto, basados en el potencial y capacidad productiva de generar un retorno óptimo del recurso invertido. El plan de financiación que buscan estas empresas es a mediano y largo plazo.

Las sociedades de inversiones de objeto limitado

Estas entidades nacen de un fin común o objetivo establecido por personas que buscan un financiamiento que beneficie su sector productivo. Sus actividades deben estar relacionadas con el Plan Nacional del Desarrollo PND.

Es el momento de tomar la mejor decisión, al conocer sobre las sociedades de inversión y sus varias alternativas. No olvides que, los instrumentos usados dentro de estos fondos de inversión deben estar inscritos en:

-El Registro Nacional de Valores e intermediarios de la CNBV o sus autorizados.