
Si estas empezando tu vida laboral, también es importante que aprendas como planear tu retiro de acuerdo a tu edad. El tiempo no se puede recuperar y es primordial que lo aproveches, implantando estrategias de ahorro a largo plazo.
No se trata de ser tacaño, ni de vez en cuando darse un gusto, sino de saber como planear en forma adecuada tu presupuesto. El hábito al ahorro está en la disciplina y la constancia, así puedes lograr una vejez digna y con salud financiera.
Planear tu retiro de acuerdo a tu edad
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), están creadas para ayudarte a tener una vida digna al momento de tu retiro. Por esto, se hace necesario que empieces a cotizar desde el primer momento de tener una vida laboral.
Por un momento, quiero dirigirme a las estadísticas informadas por las diferentes entidades respecto a las pensiones:
- Basados en los datos de la Asociación Mexicana de Administradora de Fondos para el Retiro (Amafore). Se estima que el 72% de los mexicanos, no tienen en mente programar un retiro laboral.
- Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El 9% comprende que el hábito de ahorro, ayuda a tener un mejor futuro,
- Seis de cada 10 mexicanos adultos, no saben las ventajas que pueden conseguir ahorrando en las Afores. Solo el 1%, entienden que el ahorro en Afores, es para tener un retiro digno.
Ahora bien, si tienes en cuenta estos datos anteriores, es posible que tengas un bajón emocional y dudes en tus capacidades. Pero, el sentido de supervivencia a largo plazo te llevara a recapacitar en forma positiva.

Posibles etapas de ahorro para el retiro
El mejor momento para empezar un ahorro para el retiro debe ser paralelo al inicio de tu vida laboral, como una “primera etapa”. Es decir, en promedio a los 20 años, cuando puedes planificar tu presupuesto, para iniciar el ahorro en aportaciones, así sea pequeño.
Aunque, por muchas complicaciones en tu vida, no hay mayor atención al tema del retiro en esta etapa. Existe una “segunda etapa”, entre los 30 y 40 años, que también es importante y puedes aprovechar para alcanzar un retiro digno.
Es importante que, hayas mantenido un hábito de ahorro fuerte en la primera etapa, ya que, en la segunda llegan más dificultades económicas. Pero, no debes darte por vencido y sigue persistiendo en tu ahorro para el retiro.
Porque, muchas personas dejan todo para la “tercera etapa”, en promedio a los 50 años, y tal vez es un poco tarde. Aunque, no todo está perdido… la meta de un retiro digno tiene mayor dificultad, pero puedes superarla.
Es así que, para alcanzar el momento de bienestar en tu pensión, tendrás que dedicar mayor cantidad de dinero a tu ahorro. Por todo esto, debes planear tu retiro de acuerdo a tu edad y no dejar para lo último.