
Si estas dentro de las personas que son compradores compulsivos, y te surge la duda ¿Cómo evitar deudas a finales de año?, por obvias razones. Lo cierto es que, con un adecuado control y un mejor hábito de consumo lo puedes lograr.
En ti es normal que quieras aprovechar la época de fin de año para realizar algunas compras de más, solo por emotividad. Notando que, la mayoría no están dentro del presupuesto normal, como si estaban ajustados los meses anteriores.
Evitar deudas a finales de año
El pasado año 2020, ha dejado un sabor amargo en muchos hogares del mundo entero, sobre todo, en la vida emocional y económica. Llegó el fin de año con la esperanza que todo iba a cambiar muy pronto, pero… fue otra la realidad.
Muchos debieron vender y despojarse de todo el patrimonio, otros pedir ayuda a sus familiares o solicitar préstamos para seguir. Peor, cuando al final de año no se tenia para los regalos, la cena navideña u otras celebraciones.
Todo esto, ha incrementado el endeudamiento familiar a causa de la crisis, sin embargo, es el momento de cambiar la idea. Analizar tu situación y lo que trajo el año 2020, no vaya a perjudicar tus finanzas de aquí en adelante.
Se hace necesario que cambies de rutina y empieces a manejar mejor tu presupuesto, aplicando adecuados hábitos financieros. Por esto, te comento algunos tips que servirán para mantener una mejor salud financiera.
1-Revisar tus ingresos para cubrir deudas
Es importante sumar todos tus ingresos, aun mejor si son con tu pareja, para saber en que se emplearan. Así podrás separar por partes fijas lo que asignarás a cada actividad.
Recuerda, uno de ellos son las deudas que tienes con entidades financieras, en lo posible cubrir todos los pagos para evitar incumplimientos. Al contrario, debes aprovechar algunos momentos de dinero extra, para realizar pagos anticipados.
2-Debes eliminar los gastos innecesarios
Es un tema de cambio de actitud y reorganización de pensamientos, con respecto al consumo adecuado de productos y servicios. Debes ajustar bien tus hábitos alimenticios, tus salidas por diversión, servicios del hogar, entre otros.

3-Recortar las compras con tarjetas de crédito
Aunque es un producto financiero que te saca de apuros, es mejor guardarla para emergencias válidas. Es una deuda que aplica intereses más altos que cualquier otro préstamo personal, de consumo, vehículo o hipotecario.
4-El ahorro es importante dentro del presupuesto
Crea un hábito de ahorro, por lo menos del 10%, para cualquier situación incómoda o actividades futuras. Realizar las compras de productos y servicios con dinero a la mano, es lo ideal. En lo posible, crear un colchón para imprevistos para aquellos gastos casuales.
No se trata de ser tacaño, solo de organizar tu presupuesto, para evitar deudas a finales de año, que son innecesarias. Es el mejor camino a la paz, tranquilidad y mantener un adecuado bienestar financiero.