Cómo enseñarle a ahorrar a los niños

Como padres pueden practicar hábitos financieros que muestren ¿Cómo enseñar a ahorrar a los niños?, es importante. Si tus hijos aprenden a interpretar el hábito de ahorro por medio de las finanzas personales, serán buenos administradores.

Una educación financiera adecuada, les permite evitar en el futuro ratos desagradables en su economía personal. Comprenderán el valor del dinero y sus límites, observando a sus padres en el esfuerzo de ganarlo y la manera de utilizarlo.

Enseñar a ahorrar a los niños  

El hábito de ahorro se aprende en casa, con los padres como primeros educadores, no en el colegio. Aplicando prácticas reales y concretas, según la edad de tu hijo, para que haya mejor comprensión y entendimiento.

De esta forma, obtendrá una mayor responsabilidad financiera y un bienestar económico cuando sea adulto. Ahora te comentaré algunas ideas para enseñar el ahorro en los niños:

1-Aplicar instrumentos de ahorro según su edad

En sus primeros años, lo mejor es emplear el “marranito ahorrador” o alcancía, en donde guardara sus monedas o billetes. Sabemos, que siempre tendrán la intriga de mirar cuanto llevan ahorrado, por lo tanto, hay que asignarles una meta.

Al ser un poco mayores en edad, mas o menos a los 12 años, podrán aperturar su primera cuenta de ahorros. Es recomendable que sea a esa edad, pues entenderán mejor como se realizan las operaciones financieras.

Por supuesto, este tipo de ahorro siempre esta supervisado por un representante legal, y puede ser uno de sus padres.

2-Enseñar el uso apropiado del dinero

Es decir que puedan tener claro, que parte del dinero es ahorro, y que parte de dinero se debe apartar para el gasto. En este caso, entenderán cómo dividir el dinero que se tiene y la decisión de saber administrar el total de los recursos. Realizar un presupuesto mensual

-Con el ahorro aprenderán: la constancia, el esfuerzo y la paciencia para no malgastar.

-Con el gasto aprenderán: la disciplina, organización y decisión acertada para comprar o pagar lo que es necesario.

3-Dar buen ejemplo de lo enseñado

En esta edad los niños son muy observadores, por lo tanto, aprenden muy rápido del comportamiento y conducta de sus padres. Sino practicas lo que dices con respecto al ahorro, pierdes la confianza de una educación financiera en tu hijo.

Por otro lado, es conveniente fijar algunas metas familiares e involucrarlos en ellas como parte de una enseñanza. Aunque a esa edad la responsabilidad de cumplirlas es menor, es importante que obtenga y aclare otros conceptos.

Te recomiendo, que te prepares y actúes en cómo enseñar a ahorrar a los niños, en una edad apropiada para ellos. Te lo pueden agradecer en el futuro, ya que, tendrán una economía sana y serán responsables con sus finanzas personales.