
En caso de trámites y orientación de cómo elevar una queja ante una entidad financiera, existe una herramienta por internet. Desde el lugar que te encuentres, puedes realizar y resolver todas tus inquietudes e inconvenientes.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), te ayuda. Puedes hacerlo en línea y no en forma presencial, debido a las restricciones por la pandemia Covid-19.
Elevar una queja ante una entidad financiera
El presidente de la Condusef, ha comunicado a la población usuaria del sistema financiero, que puede ejercer sus derechos, vía internet y telefónica. Comenta, que se han incrementado los casos de atención al cliente financiero en un 45% diario.
La mayor parte de estas quejas son en contra de las entidades financieras, en los productos de tarjeta crédito, débito y cuentas de nómina. Representados en diferentes causas para cada producto.
El portal de queja electrónica opera 24 horas, todos los días de la semana, atendiendo causas como:
- Cargos no reconocidos
- Cancelación de tarjeta no atendida
- Emisión de una tarjeta sin solicitud
- Producto bloqueado sin aviso anticipado
- Solicitud de dinero sin entregar en cajero automático.
- Cancelación de producto sin previo aviso.
►Para acudir a la Condusef, si necesitas obtener asesoría, elevar una queja, o realizar un trámite, lo puedes hacer por la página web. También, al correo electrónico: asesoria@condusef.gov.mx, al (CAT) teléfono 55 53 400999 o el chat en línea.

El Portal de Queja Electrónica
El portal coloca a disposición, una ventanilla electrónica para que el usuario financiero pueda elevar una queja ante una entidad financiera. Para realizarlo debe registrar y documentar los siguientes datos:
-Indicar si es persona física o persona Natural
-Nombres y apellidos del usuario
-Registrar el CURP
-Correo electrónico y su confirmación
-Teléfono móvil y fijo
-Tipo y número de identificación
-En el Domicilio del usuario debes tener en cuenta: Código postal, entidad federativa, municipio, colonia, calle, número interior y exterior.
-Debes elegir la unidad de atención personalizada, con el fin que realicen seguimiento a tu asunto.
-Los Datos del Asunto: Sector financiero, entidad financiera, producto, causa, número de cuenta, monto de la queja (MXN) y los hechos.
Documentos a presentar: Debes tener todos los documentos en formato PDF, que sean claros y legibles.
1-Identificación Oficial, (pasaporte, INE, IFE o matricula consular)
2-Certificación que compruebe la pertenencia del producto financiero
3-Documento escrito que identifique el problema en forma detallada.
4-Estado de cuenta que demuestra la problemática (impresión no mayor a 3 meses).
Todos los anteriores documentos, se deben subir al portal, pero antes de firmar y enviar es conveniente que revises los datos y adjuntos. Recuerda que la actividad anterior la puedes realizar por www.condusef.gov.mx, en el apartado Acciones y Programas.