
En la actualidad existen en México 5 carreras más costosas a estudiar, ¿tienes plan de ahorro para tus hijos?, de forma constante. Ya que, sino has planeado el futuro educativo, entonces, tendrás que solicitar préstamos para educación.
Por esto, lo mejor y mas conveniente es empezar un hábito de ahorro para el futuro de tus hijos, si los quieres ver como profesionales. Es importante ser participe de los sueños y metas de quienes amas en tu vida.
Carreras más costosas a estudiar, plan de ahorro
Aunque existen en México, tanto universidades privadas como públicas, a la hora de seleccionar debes tener en cuenta las opciones. Adicional, a la que prefieras debes considerar también la situación económica familiar.
Como bien es sabido, ingresar a una universidad pública es una lotería, debido a la gran cantidad de jóvenes que quieren estudiar. Lo llamativo, por su puesto, es los beneficios que recibe un estudiante en la universidad pública.
Entonces queda, optar por la universidad privada y en México existen muchas de gran prestigio académico. Esto debido, que se realizan mejores inversiones en estructura, innovación y tecnología que las universidades del estado.
Allí, no tienes ningún inconveniente para matricularte como estudiante y por el reconocimiento que tienen, también hay ventajas. Ya que, al terminar tu carrera tendrás mejores posibilidades para ingresar al ámbito laboral.

Las universidades públicas y privadas tienen convenios empresariales y sus egresados pueden realizar intercambio con otros países. Ahora que, ya te has enterado de algunos conceptos, te nombraré las carreras más costosas:
- Arquitectura: Puede costar entre 3.000 y 6.000 pesos, al mes.
- Odontología: Su costo total está alrededor de 510.000 pesos.
- Diseño Gráfico: Puede estar alrededor de 400.000 pesos, además de materiales,
- Gastronomía: Con un costo promedio de 680.000 pesos, sin equipo de cocina,
- Medicina: Es la más costosa, su monto asciende a 1.100.000 pesos.
¿Posees un plan de Ahorro?
Es uno de los temas que no debes obviar en tu educación financiera, pues evita que tu futuro y el de tus hijos sea desconocido. Un plan de ahorro, no solo lo puedes emplear para la educación de tus hijos, sino para cumplir otras metas familiares.
El ahorro educativo, debes tomarlo como una inversión a futuro y verás los frutos cuando tus hijos reciban un título profesional. Pero… si no sabes como empezar o no tienes organizada tus finanzas, existen varias formas de conseguirlo.
Por medio de tu asesor de confianza vía online o presencial, capacitaciones, libros, conferencias, podcasts, entre otros. Al tener la noción de las carreras más costosas a estudiar y si tienes un plan de ahorro para tus hijos… ¡lo lograste!