
Bot Advisor (Asesor automático)
La automatización en la era del Web 3.0
Es una realidad para la que nos tenemos que preparar todos, poco a poco los robots, digitales y físicos, se preparan para desplazar a una fuerza laboral. La humanidad pronto se quedará sin actividades y la tecnología tomará centenares de plazas, desde algunas con poco nivel de especialización hasta algunas con un alto nivel de especialización, que también se volverán obsoletas. Gracias a la inteligencia artificial, criptología y aprender a combinar las matemáticas de hacer 100 años y las computadoras. Hemos visto como hoy en día en las finanzas, no se queda atrás.

Los famosos roboadvisors
Surgieron en los Estados Unidos como una forma de remplazar el modelo del asesor financiero que te ayuda a invertir tus activos. No es nada nuevo la teoría detrás de ellos, hay un premio Nobel gracias a la teoría básica que ocupan la mayoría de estos portafolios automatizados. Así es como ha evolucionado esta industria, el número de jugadores se ha incrementado ha raíz de más de 20 en un año, en los Estados Unidos.
En México, nuestras instituciones financieras tienen un atraso de más de 30 años
En México, nuestras instituciones financieras tienen un atraso de más de 30 años en el uso de la tecnología, de las pocas casas de bolsa que están trabajando en estos avances, son GBM con su departamento digital y la aplicación piggo que resultó ser un éxito para los que entienden de finanzas, menos del .35% de la población en el país. Para los demás no tanto y tuvieron que cerrarla y convertirlo en algo que les trate de generar dinero.
No esperaríamos menos de un corporativo aunque es de aplaudir mucho su esfuerzo. Un roboadvisor es un portafolio automatizado a través de un algoritmo, tradicionalmente teoría moderna de portafolios o teoría de paridad de riesgo. Usualmente inician con un cuestionario para determinar tu perfil de riesgo y el horizonte de inversión. El costo suele ser muy bajo, cerca de un 0.25% que si lo comparamos y decimos que el costo del afore es entre 4 hasta 6 veces más costoso, uno entiende por que las afores son tan buen negocio, para los administradores y una forma de garantizar una vejez en la miseria para los mexicanos.

Rebalanceo automático
El roboadvisor combina una serie de costos bajos con rebalanceo automático e incluso la mayoría en optimización fiscal que en el largo plazo se traduce en mayores rendimientos para los inversionistas. Es una muy buena opción si no quieres estar eligiendo tus inversiones y que tu dinero esté creciendo en el largo plazo.
Tal como a las agencias de viajes, ahora sólo sobreviven las que tienen una especialización y se enfocan en mercados específicos. Yo creo que la tecnología la pueden ocupar los asesores financieros para reducir sus costos y llegar a más personas. Al final el roboadvisor (Asesor Financiero Automatico )sigue siendo programado por un humano y una tesis de inversión que la decide el asesor de inversiones.
Es una forma de equilibrar el juego para llegar a más personas con costos más bajos y una forma de poder competir con los grandes bancos y las instituciones de administración de activos. En México estamos muy lejos de poder tener estas implementaciones pero muchos estamos haciendo esfuerzos para ofrecer estos servicios de forma artesanal con las instituciones del país e incluso ofreciendo portafolios en EUA. Nos falta mucho a los mexicanos para pensar si quiera en poder invertir en el mercado de valores, hay que empezar por ese principio para después, en unos 30 años, preocuparnos por los asesores de inversiones que perderán sus trabajos.
Asesor de Dinero
Asesor de dinero es una plataforma que estructura de forma automática un portafolio con base en tu perfil y objetivos, todo basado en la economía más solida y de mayor alcance bursátil del mundo.