Hubo un tiempo en el que tu vida era feliz, tenías un automóvil nuevo que circulaba a diario. Sí, eso te consumía aproximadamente el 8% de tu ingreso anual entre pagar peajes, combustible, mantenimiento, llantas, gasolina, seguro, mensualidad e impuestos. Aún así, nada parecía importar, tú te sentías bien al volante.

Pero las cosas han cambiado. Los habitantes de la Ciudad de México estamos en una crisis ambiental que nos ha obligado a dejar en casa varios días a la semana a ese auto que sigue llevándose el 8% de nuestro dinero cada año. Y aunque no quiero ser aguafiestas, lo cierto es que en días de contingencia tu gasto en transporte aumentará porque tu deberás abrir tu cartera con más frecuencia para pagar además el taxi, el uber o cualquiera que sea la alternativa de transporte que elijas y por supuesto nadie te va a perdonar ni la mensualidad del coche, ni mucho menos el seguro o las verificaciones.

Y como parece que esta medida ambiental ha llegado para quedarse, debemos contemplarla al momento de elaborar nuestras proyecciones financieras. Por eso decidí compartir aquí algunos tips para que la contingencia no sangre de más a tu bolsillo

 

1.- Auto compartido, cartera protegida

Esta es la solución ideal. Organizarte con compañeros de la oficina, con tus vecinos o incluso con tus contactos en redes sociales para compartir auto. Por supuesto la idea es también compartir los gastos, pues el día que tu auto circula y les des “aventón”, ellos cooperarán y tú harás lo mismo cuando uses su auto. La economía colaborativa es entonces, la alternativa que puede ayudarte a sortear la contingencia sin llegar tarde ni sacrificar tu comodidad ni tu seguridad.

 

2.- Mete el “Hoy no circula” a tu presupuesto”

 

Es ya irremediable, la contingencia incrementará tus gastos. No hay pretexto, debes incluirlo en tu presupuesto. Planear te permitirá reducir algunos otros consumos menos importantes, como el entretenimiento de fin de semana o dejar de comprar algunos artículos de lujo, para afrontar la contingencia ambiental sin que se convierta también en contingencia financiera.

 

3.- Combinaciones que protegen tu dinero

Sabemos que es difícil, que no es del todo seguro, pero lo cierto es que en algunas zonas de la ciudad, combinar los servicios de uber, cabify o taxi con el uso de transporte público como el metro, el metrobus, trolebús o los autobuses RTP (cuyo servicio es temporalmente gratuito) sí es una alternativa. Si usas taxi o Uber sólo para llegar a la estación de metro más cercana y luego llegas a la oficina en transporte público reducirás considerablemente el gasto diario. Si de plano el transporte colectivo no es lo tuyo, la opción para combinar es entre Cabify, EasyTaxi y hasta Carrot, que es un servicio de autos compartidos que manejas tú mismo. Esto te ayudará a evitar las tarifas dinámicas.

 

4.- Anticipa tus traslados

Otra alternativa es usar el sistema de bicicletas compartidas, aunque eso tal vez incremente tu tiempo de traslado. Si tienes la suerte de trabajar en la zona donde opera, ahora usarlas es más fácil pues el servicio ya puede pagarse por día, por semana o por mes. Si quieres tomarlo con más calma —para no sudar— y usar menos taxis, recuerda que el tiempo también es un recurso que si se administra bien se transforma en más dinero en tu bolsillo. Anticipar tus trayectos te ayudará a gastar menos. Puedes consultar Waze, aun si tú no vas a manejar, para que pidas al conductor que use una ruta menos complicada y evites los congestionamientos que incrementarían el gasto.

 

5.- ¡Enchúfate!

¿Qué tal te suena que tu nuevo sueño sea cambiar tu auto por un modelo híbrido o eléctrico? Sí, tal vez hoy en día aún sea algo inalcanzable para tu bolsillo, pues en efecto los modelos aunque han ido bajando de precio, aún no son realmente accesibles para todos. Sin embargo, si consideramos que el avance tecnológico es acelerado y que las condiciones ambientales aumentarán la demanda de estos vehículos, es muy probable que en los próximos cinco años recorrer la ciudad en uno de estos autos amigables con el medioambiente sea tu mejor opción de transporte. Así que bien valdría ir juntando para el enganche y para ello recuerda planificar tu ahorro, y mejor aún, invertirlo para hacerlo crecer y finalmente, circular todos los días.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.