La pandemia causada por el coronavirus no ha dejado a nadie indiferente. Lamentablemente las cifras de desempleo han aumentado como la espuma, haciendo que millones de mexicanos hayan tenido que acudir a su seguro de cesantía en las afores. Por lo tanto, ya podemos comenzar a vislumbrar si están las afores afectadas por COVID 19.
Ha sido desde el mes de febrero del año 2020 que los retiros de las afores se han disparado, situación que nunca se había visto. Por lo tanto pasa a ser un precedente histórico potente e inesperado. Pero no solo se trata de desempleo la situación que afecta en el rendimiento de afore, vayamos a ver qué otras consecuencias se pueden observar.
Pandemia y afores
El factor principal en que las afores se vean afectadas por el coronavirus es el desempleo, pero los primeros efectos negativos han sido por consecuencia de la volatilidad de los mercados por el COVID.
Y en consecuencia a lo anterior, fueron bastantes los mexicanos que se percataron que su dinero vale menos. Por ello ha sido el mismo susto de observar minusvalía la que ha hecho retirar fondos.

Debemos mencionar que a nivel nacional se han hecho los llamados respectivos a la calma, pero los paños fríos poco han servido. Incluso los especialistas mencionan que es importante esperar, porque cuando la crisis sanitaria sea controlada los rendimientos de afore volverán a ser muy atractivos.
¿Cuáles son las afores afectadas?
Las afores más afectadas por COVID 19 son las siguientes:
- Afore de Coppel registró la mayor cantidad de retiro.
- Siguiendo de mayor a menor le sigue la afore XXI Banorte.
- Luego la afore Citibanamex.
- Cuarto lugar afore Azteca.
- Sura.
- Profuturo.
- Invercap.
En tanto que las afores con menos porcentaje de retiro a causa del coronavirus se encuentran: Principal, Inbursa, y PensionISSSTE.
Las recomendaciones que siguen haciendo los expertos como Abraham Vela, presidente de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro, es que se pueda mantener la calma y no continuar con los retiros. Lo que se verá traducido en que la inversión para la jubilación es de carácter a largo plazo, y que luego de la emergencia se recuperará.
Si consideras que es tiempo de sacar parte de tus fondos de retiro o tienes dudas relacionadas, contáctate con nosotros para otorgarte la mejor solución.