Las relaciones de pareja no solo involucran sentimientos, también involucran múltiples temas financieros. Antes de iniciar una vida entre dos, es imprescindible hablar del dinero y de las finanzas en su conjunto para que la relación esté asentada sobre una base sólida. No obstante, la realidad mexicana pinta otro escenario. Lamentablemente, uno de los principales problemas entre las parejas está asociado con cuestiones económicas y financieras. De acuerdo al despacho Ortiz-Rubio Legal Abogados, en el último año la tasa de divorcios exprés se ha disparado en 50%, siendo el primordial factor el tema económico.

Es por eso que a continuación te presentamos útiles recomendaciones de Roberto Morán, autor del libro Maneja tu dinero para Dummies y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las cuales te permitirán llevar unas finanzas más sanas con tu pareja y evitar discusiones asociadas al dinero.

   1. Establecer cuánto gana y gasta cada uno

La pareja debe de tener muy claro de qué base parten y con cuánto pueden aportar cada quien. Casi siempre hay uno que gana más que otro, pero es importante saberlo llevar para que esto no genere un primer conflicto. La diferencia de ingresos por ningún motivo debe de representar un sentimiento de superioridad frente al otro. Al contrario se debe de tomar en cuenta que si bien uno gana más, el otro puede realizar diferentes actividades que aporten valor a la casa. De igual forma, se deben contemplar los gastos personales de cada quien.

   2. La comunicación es la mejor herramienta contra los problemas

Es vital que la comunicación sea una constante en la relación para que de esa forma puedan mejorar las áreas de oportunidad que se presentan. Cuando te reservas ciertos detalles porque no quieres que tu cónyuge sepa toda la verdad o porque te preocupa cómo reaccionará, hay asimetría de información y esa asimetría puede desencadenar múltiples problemas. La comunicación y la sinceridad son factores imprescindibles para que la planeación financiera en pareja funcione de verdad.

Es esencial que incluyan dentro de sus hábitos hablar de las finanzas. No debemos esperar a que las cosas estén mal para tocar estos temas. No posterguen las conversaciones que requieran tratar cualquier asunto económico, por más incómodo que sea, siempre es mejor mantener la comunicación.

   3. Realicen un presupuesto mensual

Es de gran utilidad que se tomen unos momentos para crear un presupuesto en donde registren todos y cada uno de sus gastos. En él, deben de incluir los gastos fijos que implica vivir juntos; como lo son: la renta, comida, servicios, entre otros. Al tener identificados los ingresos y los gastos, podrán determinar un plan de acción que les permita optimizar su dinero y desglosar cuánto dinero mensual destinará cada parte.

   4. Construyan un patrimonio

Al formar una vida en pareja, pueden iniciar a construir un patrimonio. Si bien construir un patrimonio entre dos es más fácil, se requiere de reglas y ciertos compromisos de ambas partes para evitar malentendidos y conflictos. La mejor opción para proteger nuestro patrimonio y el de nuestra pareja es contratar algún seguro que se ajuste a tus necesidades. Actualmente en el mercado existen múltiples productos, por lo que puedes elegir la opción que más te convenga.

   5. Edúquense juntos

Hay que saber de finanzas personales… y qué mejor que educarse en pareja. En la actualidad existe una amplia variedad de libros y talleres especiales sobre cómo manejar el dinero de dos. Está claro que un buen manejo de las finanzas personas individuales y del hogar son un factor clave para fortalecer la intimidad en una pareja

   6. Establezcan juntos un plan de ahorro

Al iniciar la vida en pareja, deben de establecer un plan financiero que incluya un “colchón” que les permita afrontar cualquier accidente o eventualidad que se pueda llegar a presentar. Es por eso, que es vital abrir una cuenta de ahorro. De igual forma, es sumamente recomendable que revisen las pólizas de seguro y pongan en orden todos sus documentos para poder encarar cualquier situación que no se tuviera contemplada.

   7. Manejen paralelamente cuentas separadas

Piensa en la autonomía financiera que cada uno desea tener. Es recomendable que posean cuentas bancarias separadas, pues de esta manera cada uno tendrá libertad para usar su dinero como mejor le convenga. En cuanto a las tarjeta de crédito, cuentas de cheques y caja de ahorro, los especialistas recomiendan que cada quien posea las propias para conservar un historial crediticio individual.

Como menciona la Condusef para evitar o reducir los problemas financieros con la pareja, se debe de convertir al cónyuge en un inversor y establecer reglas básicas y claras que permitan regular el matrimonio.

 

Ricardo Chavero

Co-Founder de Net Worth Consulting