Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son iguales a un pagaré pero emitido por el gobierno federal y sirven para financiarlo. Sí, ese préstamo que tú haces puede ser el mismo dinero que se usa para construir una carretera, un hospital o un aeropuerto.

Si un desconocido te pide dinero prestado, seguramente lo primero que pensarás es ¿acaso estás loco? ¿Cómo te voy a prestar mi dinero? ¡Nunca me vas a pagar! Sin embargo, es probable que si te lo pide alguien de toda tu confianza, tal vez tu mejor amigo, sí le prestes porque sabes que así tenga que vender su preciada colección de Star Wars en e-bay, cumplirá y te pagará. Bueno, pues algo similar pasa cuando decides invertir en Cetes.

¿Cómo? Sí, pues los Cetes son instrumentos gubernamentales de renta fija en los que puedes invertir y en el fondo funcionan exactamente igual que cuando le prestas a alguien a quien le tienes mucha confianza. Al igual que pasaría con tu mejor amigo, el gobierno siempre te va a pagar ese préstamo, e incluso te va a dar algún rendimiento.

Pero vamos por partes, porque no todo es miel sobre hojuelas y si bien los Cetes son instrumentos de menor riesgo en los que sabes que siempre te pagarán, lo cierto es que cuando se trata de inversiones, no hay instrumentos buenos o malos, más bien, de lo que se trata es de analizar cuáles son tus objetivos, el plazo que te has fijado para alcanzarlos y entonces, decidir qué instrumento es el mejor para cumplirlos. Así que aquí empezamos con las 6 cosas básicas que debes saber antes de invertir en Cetes.

1. ¿Qué son los Cetes?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son iguales a un pagaré pero emitido por el gobierno federal y sirven para financiarlo. Sí, ese préstamo que tú haces puede ser el mismo dinero que se usa para construir una carretera, un hospital o un aeropuerto. El gobierno se compromete a pagar, al vencimiento de un determinado plazo, la cantidad original más un rendimiento. Fueron emitidos por primera vez en enero de 1978 y actualmente se ofertan todas las semanas, a plazos de 28 o 91 días, o para quienes quieren ganar un poco más, también están las opciones de plazos mayores que van desde 6 meses y hasta un año.

2. ¿Cuánto cuesta y cuánto pagan?

Como decíamos, este es un instrumento de renta fija, lo cual no significa que no tenga riesgo, lo que significa es que tú sabes de antemano cuanto vas a ganar. Resulta atractivo puesto que su costo de adquisición es muy bajo. Cada Cete tiene un valor de 10 pesos. Y en CetesDirecto, el monto mínimo para participar son 100 pesos, es decir, comprar 10 Cetes. Lo que varía es el rendimiento, de acuerdo al plazo. Por ejemplo, al día de hoy, si dejas tu dinero durante un mes que es el plazo mínimo, la tasa de rendimiento anual será del 3.83. Si lo dejas a un año, esa tasa subirá hasta 4.47 anual.

Como puedes ver, no es un rendimiento espectacular, pero suele ser ligeramente superior a la expectativa de inflación anual. Es muy importante que al momento de invertir siempre se busquen instrumentos que paguen por arriba de la expectativa de inflación anual pues así el dinero conservará su poder adquisitivo.

3. ¿Quiénes pueden comprar Cetes?

Cualquier persona física o moral. Regularmente estos instrumentos son para quienes buscan tener seguridad en su dinero y no necesariamente los mejores rendimientos. No significa que no existan riesgos, sin embargo al estar el gobierno como garantía, los inversionistas saben que siempre recuperarán su dinero porque en el peor escenario, como en una crisis económica, el gobierno se endeudará para pagar estos instrumentos.

4. ¿Cómo salen los Cetes al mercado?

A petición de la Tesorería, los Cetes salen al mercado a través de subastas que realiza Banco de México todos los martes y en las que participan intermediarios financieros e inversionistas institucionales como las casas de bolsa, bancos, aseguradoras, afianzadoras, siefores, entre otras.

5.- ¿El dinero va a crecer?

El instrumento te pagará un rendimiento a lo largo del tiempo y en la fecha de vencimiento tendrás de vuelta el capital de tu inversión, tú decides el plazo que eliges. Sin embargo, realmente estos instrumentos están pensados para corto plazo y por lo tanto, el crecimiento será mínimo. Este no es el instrumento ideal para que tu dinero crezca, sino para que mantenga su valor. La norma es que este instrumento te de un rendimiento superior a la inflación, sin embargo no es una regla y sí puede llegar a pasar que la tasa se reduzca por debajo de la inflación. A pesar de ello, sí te va a dar un rendimiento mejor que si sólo permanece en un instrumento bancario tradicional como podría ser un pagaré. Mucho ojo, hay que poner atención en el GAT, que es lo que se conoce como Ganancia Anual Total, que es lo que realmente te dirá cuál será el rendimiento que el instrumento te ofrece. Y otra cosa que no debes olvidar, aunque tu pongas tu inversión en un plazo muy corto, como un mes, la tasa siempre es anual.

6.- ¿El dinero se puede usar antes?

No, si inviertes en Cetesdirecto, el dinero se debe quedar en el plazo que estableciste y no puedes disponer de él, lo que significa que no tienes liquidez. Si tú inviertes en un fondo de inversión a renta fija pero que utiliza intermediarios, además de que tendrás una tasa de rendimiento mayor, puedes retirar el dinero, parcial o totalmente, en el momento en el que lo necesites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.