Aunque suene muy lógico que para llegar a ser rico siempre debes gastar menos de lo que ganas, mucha gente no sabe como conseguirlo. No significa que tengas que quedarte con los muebles viejos que ya no quieres ni ver, o vivir sacrificando tus gustos pero, si sigues estos cinco sencillos pasos, puedes conseguirlo sin que signifique grandes esfuerzos ni afecte tu nivel de vida.

1.- Sumérgete en tus cuentas

Hoy ya no hay justificación para no tener conocimiento de tus movimientos bancarios. Antes tal vez el cartero llegaba un mes tarde con tu estado de cuenta, pero hoy puedes comprobar cada uno de los gastos que haces diariamente, a través de internet. A veces olvidamos revisar esos pequeños gastos hormiga que, cuando se juntan se vuelven grandes dolores de cabeza.

Las preguntas que debemos hacer al revisar nuestros estados de cuenta son ¿realmente ocupo todos los beneficios de ese enorme plan de telefonía? El millenial promedio llega a gastar hasta 1000 pesos al mes por el uso de su móvil. Pago canales Premium en la televisión pero ¿tengo tiempo de utilizarlos? O en el poco tiempo que tengo para ver algo, ¿lo veo en línea? Tengo la membresía del mejor gimnasio de la ciudad pero ¿nunca voy? ¿Pago por la membresía Premium de una app que ya ni siquiera está instalada en mi móvil?

Ejemplos hay muchos. Lo importante es hacer, al menos una vez al mes, un análisis de los estados de cuenta y eliminar o cancelar esos pequeños gastos automatizados que pueden ser una importante fuga de dinero.

2.- Automatiza tu ahorro

Programa a través de tu banca electrónica que en el día uno de cada mes, el porcentaje que has decidido dedicar a tu ahorro sea trasladado a tu fondo de inversión o al instrumento que hayas elegido. Esto porque así no estará disponible en tu cuenta de uso cotidiano mucho tiempo y con ello reducirás la posibilidad (y la tentación) de gastártelo en algún imprevisto. Si el primer movimiento financiero de tu cuenta cada mes es ahorrar, te obligas a vivir con menos. Y es que, si de verdad quieres que tu dinero crezca, no debes ahorrar lo que te sobra, sino asignar una cantidad significativa de tu ingreso y que esto sea considerado en tu presupuesto mensual.

3.- Aumenta tu ahorro sistemáticamente

Es importante ahorrar pero si de verdad quieres alcanzar la libertad financiera, debes tener un compromiso serio con tu ahorro. La regla entonces es aumentar sistemáticamente la cantidad que ahorras, lo ideal es que este incremento sea del 1%.

Puedes poner un recordatorio en tu calendario para establecer las fechas en las que deberás crecer el monto que destinas a tu ahorro. Verás que así alcanzarás pronto tu meta.

4.- ¿Aumento de sueldo? Incrementa tu ahorro

¡Por fin la revolución te hizo justicia! Ese esperado aumento salarial ya llegó. ¿Qué harás? Antes de pensar en todo lo que podrás comprar, debes aumentar también la cantidad que destinas al ahorro. ¿Cuánto es lo ideal? 50% del monto de ese aumento es lo recomendable. Así sí podrás darte esos gustos por el placer de haber sido reconocido, pero también abonarás a que tu estilo de vida sea sustentable en el largo plazo cuidando tu ahorro.

5.- Automatiza tus finanzas

Pero no a tu tarjeta de crédito, sino a la de débito. ¿el motivo? Nuevamente que en cuanto llegue tu pago cotidiano, sean los gastos más importantes (hipoteca, mensualidad del coche, servicios, colegiaturas, etc.) los que sean atendidos de inmediato. Así tendrás cubiertos automáticamente tanto tu ahorro como tus gastos más importantes y básicos. Esto te obligará a usar de mejor manera tus tarjetas de crédito, y a vivir con mucho menos dinero del que ganas.

 

Seguir estos sencillos pasos te permitirá no sólo vivir mucho más tranquilo. Después podrás dar el siguiente paso e invertir el dinero de tu ahorro y así, finalmente construir un camino sostenible hacia tu libertad financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.