Consejos de finanzas personales

Algunas veces hasta el administrador o economista necesita escuchar consejos de finanzas personales, para organizar su vida financiera. Es difícil para la mayoría de personas separar dentro del presupuesto un porcentaje para el ahorro. Y esto se debe a la falta de cultura financiera, pues, no se hizo desde la niñez.

La idea es mantener una organización y disciplina en la forma de realizar el presupuesto sobre los ingresos y gastos. Así, se obtendrá una estabilidad económica personal y familiar, dado el caso y ayudará para tomar mejores decisiones de inversión y ahorro.

¿Cómo puedo obtener mis metas financieras?, es la pregunta que hacen los financistas novatos, que tienen la intención de invertir. En esta ocasión comentare 10 consejos de finanzas personales, que en algún momento pueden servir.

Consejos de finanzas personales

  1. Obtener una educación financiera. En alguna ocasión habrás escuchado sobre libros, podcasts sobre finanzas, conferencias, entre otras. Son necesarios para llevar un orden en las finanzas personales,
  2. Conocerse a sí mismo. En este punto se conocerá la personalidad financiera, ¿se malgasta el dinero o se ahorra?,
  3. Tener un historial crediticio sano. Da tranquilidad saber que es aceptado en cualquier entidad financiera al solicitar un préstamo,
  4. No enlazar deudas cada mes. Lo mas conveniente es pagar las deudas a tiempo, no alargue lo que se debe hacer en el momento adecuado. Se pierde más dinero,
  5. Realizar un presupuesto mensual. Es la mejor forma de tener un control sobre los ingresos y gastos, adicional, la parte de ahorro (10%) e inversión (5%),
  6. Analizar bien en que invertir. Ser precavido en el momento de tomar la decisión para la inversión, evita tener perdidas,
  7. Colocar las inversiones en varios lugares. Es la forma más viable, para no quedar arruinado en momentos inesperados.
  8. Realizar un ahorro programado para la jubilación. Así se tendrá mayor tranquilidad y bienestar en el futuro,
  9. Cubre solo las necesidades. Comprar lo necesario, sin llegar a la tacañería, por supuesto que cuando se pueda dar un capricho… ¡Realícelo!
  10. Valora lo que se tiene. Aunque son objetos materiales hay que darle un valor adecuado, pues se adquieren con mucho esfuerzo,

Ahorro para el futuro

Es una tarea complicada de realizar, pero no imposible. Para esto se necesita tener bien claro que es la cultura del ahorro. Proyectar algunas metas, para la educación personal o de sus hijos, un retiro saludable, si es posible.

Siempre es necesaria la ayuda de un asesor financiero, la auto formación y consejos de finanzas personales, para mantener estabilidad financiera. ¡Es el tiempo de empezar!