
Invertir en la bolsa de valores es una oportunidad para sacarle jugo a tu dinero a largo plazo y para ayudarte en tus elecciones patrimoniales.
Para entender cómo hacer esas inversiones de manera confidencial y con inteligencia, te aconsejamos acercarte a recursos que te familiaricen con la bolsa para encontrar los caminos ideales para proteger el dinero que ganes. Además asegúrate de hacer tu tarea antes de meter dinero en el mercado de valores.
Si vas a invertir en acciones bursátiles, sigue estos consejos para que las decisiones que tomes se traduzcan en beneficios. Descubrirás que la inversión en la bolsa es más divertida de lo que pensabas.
Por ello aquí te compartimos 10 claves para entender las inversiones en la bolsa de valores:
1. No compras una acción, adquieres un pedacito de una compañía.
2. Si compras una acción de una empresa cuando ésta pierde dinero, no es una inversión, si no una especulación.
3. La razón principal para invertir en acciones es porque la empresa que deseas genera ganancias y tú quieres participar en su éxito a largo plazo.
4. En algunos casos (como cuando hay un mercado a la baja muy severo), la compra de acciones no representa una buena inversión.
5. Una acción o acciones no deberán valer el 100% de tu patrimonio.
6. El precio de una acción depende de la compañía y ésta es vulnerable a su ambiente (clientes, industria, la economía, el entorno político y el riesgo país).
7. Siempre debes tener respuestas coherentes a preguntas básicas como ¿“por qué inviertes en acciones”?, ¿por qué en “esta” acción en particular”?
8. Tu sentido común y lógica puede ser tan importante como el consejo de un experto de inversiones al momento de elegir la correcta mezcla de acciones.
9. Si no conoces la compañía, auxíliate de “órdenes de paro” por pérdidas. Esto te evitará disgustos innecesarios. Cuando la acción baje a precios intolerables por tu expectativa, será momento de venderlas.
10. Si tu visión es comprar y quedarte acciones en largos plazos, monitorea su desempeño y considera venderlas si no se aprecian en un tiempo o las condiciones económicas cambian.
Además, te aconsejamos conocer los productos colaterales del mercado bursátil. Existe un vocabulario que pareciera solo para iniciados, pero hay manera de entrar y entenderlo con los consejeros adecuados.Tal es el caso de los ADR’s, los derivados, las opciones, los CFD’s de índices bursátiles y los fondos de inversión.
Por otro lado, es ideal comenzar a concretar metas. El primer paso es el ahorro, posteriormente ya podrás tener inversiones enfocadas en productos vinculados a la creación de valor y generación de rendimientos.
Acércate a nuestros asesores, te sorprenderá cómo pensamos fuera de la caja y te ayudaremos a hacer que las cosas sucedan.